Mostrando entradas con la etiqueta experiencias guiadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experiencias guiadas. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2022

Taller: Enfrentar el miedo. Entendiendo nuestras emociones


Iniciamos una serie de talleres para ordenar y comprender emociones, estar mejor para mejorar nuestro entorno. Será en el Centro de Comunicación Humanista del Barrio del Pilar, calle Ponferrada, 4 (local), metro Peñagrande.

Un espacio para hablar de lo que nos pasa y darle nombre al miedo, a lo que nos cierra el futuro, ordenar nuestra situación actual y conectarla con lo social a través de diversas herramientas (reflexiones individuales, en grupo y experiencias guiadas). 

Terminaremos cada taller tratando de darle forma a propuestas de cambio personal y social en una dirección que nos abra el futuro.

  • Miércoles 20 de abril, a las 🕖19:00 h. Temas: el miedo, la respiración, prácticas de relajación, los ensueños y las falsas esperanzas. Hacia una vida más consciente.
  • Miércoles 27 de abril, 🕖19:00 h. Temas: las cualidades, reconociendo mis aspectos positivos, seguimos con la relajación. 
  • Miércoles 4 de mayo, a las 🕖19:00 h. Temas: la reconciliación, relajación, experiencia de paz.
  • Miércoles 18 de mayo, a las 🕖19:00 h. Temas: las direcciones, abriendo el futuro, experiencia de paz.

Más información en el wasap 📞 617 722 444

☝ Inscríbete a través de facebook

domingo, 26 de noviembre de 2017

Modelos de vida: la pareja ideal (II)


Los modelos de vida

1.    En tu paisaje interno hay una mujer o un hombre ideal que buscas en el paisaje externo a través de tantas relaciones, sin poder jamás tocar. Salvo el corto período en que el amor completo deslumbra con su chispa, esos pedernales no coinciden en un punto preciso.
2.    Cada cual y a su modo, lanza su vida hacia el paisaje externo buscando completar sus modelos ocultos.
3.    Pero el paisaje externo va imponiendo leyes propias y cuando pasa un tiempo, lo que fue el más acariciado ensueño resulta en una imagen por la que se experimenta ahora vergüenza o, cuando menos, un desvaído recuerdo. No obstante, existen profundos modelos que duermen en el interior de la especie humana esperando su momento oportuno. Esos modelos son la traducción de los impulsos que entrega el propio cuerpo al espacio de representación.
4.    No discutiremos ahora el origen ni la consistencia de tales modelos; ni tampoco hablaremos de la complejidad del mundo en que se encuentran. Habremos simplemente de anotar su existencia, destacando que su función es compensar necesidades y aspiraciones que, a su vez, motivan la actividad hacia el paisaje externo.
5.    Las culturas y los pueblos dan su singular respuesta al paisaje externo siempre teñida por modelos internos que el propio cuerpo y la historia han ido definiendo.
6.    Es sabio quien conoce sus modelos profundos y más sabio es aún quien puede ponerlos al servicio de las mejores causas.
(El Paisaje Interno. humanizar la Tierra. Silo)

martes, 21 de noviembre de 2017

La reconciliación y la pareja ideal (I)


La propuesta de la semana pasada era trabajar el tema de la "pareja ideal" desde el punto de vista de la reconciliación. La "pareja ideal" es un modelo de vida que nos mueve en su búsqueda al mundo externo para completar un modelo interno más profundo. Lo sepamos o no, esos modelos operan en nosotros y nos movilizan. Mejor saberlo, conocerlos, conocernos y comprender las necesidades y aspiraciones que los impulsan.
«Es sabio quien conoce sus modelos profundos y más sabio es aún quien puede ponerlos al servicio de las mejores causas» (El Paisaje Interno. humanizar la Tierra. Silo).
Los modelos y la pareja ideal son un tema. Pero, a su vez, están relacionados con la autoestima y con nuestro paisaje de formación, de dónde venimos y lo que hemos aprendido.

Sobre la autoestima, es interesante la escena de la película francesa del 2005 "Angel-A", de Luc Besson. En esta escena Ángela podría ser tanto el modelo de pareja ideal como la voz de su mundo interno pidiéndole al protagonista que se valore a sí mismo. ¿Qué opináis?





lunes, 13 de noviembre de 2017

El Guía Interno


La última reunión giró en torno al tema de los modelos que nos sirven de referencia y guía de conducta. En esta ocasión nos centramos en un mecanismo muy útil de la imaginación: el guía interno, ese modelo al que apelamos en momentos de necesidad.

«A veces, uno se encuentra en momentos de soledad y considera sus dudas y proyectos, estableciendo una especie de conversación en voz alta, como si hablara con otro. Pero en general, uno se pregunta y responde en silencio, formulando también deseos y arrepintiéndose de haber hecho mal las cosas.

Hay quienes imaginan a sus padres o a personas queridas y respetadas a las que dirigen sus preguntas, no importando siquiera si esos seres están vivos.

En ocasiones, también pensamos qué hubiera hecho otra cosa persona en nuestro lugar.

A veces, tendemos a seguir lo que consideramos buenos ejemplos, e imitamos actitudes y comportamientos de otros, imaginando a menudo diálogos con ellos.

Todos los casos que hemos mencionado, responden a un mecanismo útil de la imaginación: el mecanismo del guía interno.

Cualquier persona puede advertir guías internos por lo que tiene especial preferencia. Es un trabajo muy interesante eso de reconocer el o los guías que sirven de referencia. Pero en esa tarea se debe tratar de encontrar una imagen que cumpla con tres requisitos: 1° sabiduría, 2°bondad y 3° fuerza. Si falta alguno de ellos, nuestra relación con esa imagen no es constructiva.

Si no encontramos una persona real que tenga esos atributos, podemos imaginar alguna que los tenga, aunque haya muerto o no exista. En tal caso, en los momentos de dudas o confusión, poder conectar con el guía interno es una gran ayuda por las respuestas o la compañía que proporciona». Del Libro de La Comunidad.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Experiencia guiada: las falsas esperanzas


Las experiencias guiadas 

Las experiencias guiadas permiten a quienes las practican, reconciliarse consigo mismos superando las frustraciones y los resentimientos pasados; ordenando las actividades presentes y dando un sentido de futuro que elimine las angustias, los temores y la desorientación.

Las experiencias guiadas, se presentan con gran variedad pero todas tienden a lo mismo: movilizar los pensamientos con referencia a conflictos o dificultades, para que se puedan manejar, reorganizándolos de un modo positivo. Podríamos definir a las experiencias guiadas como “modelos de meditación dinámica, cuyo objeto es la propia vida del que medita, con la intención de llegar a los conflictos a fin de superarlos”.

Explicación sobre la experiencia "Las falsas esperanzas" 

Esta es una experiencia que trata sobre el futuro, en el sentido de clarificar proyectos, dejando de lado las imágenes que impiden un adecuado sentido de la realidad. Los asteriscos (*) marcan intervalos oportunos para elaborar las propias imágenes sobre la situación. La Experiencia se inicia con elementos de La Divina Comedia, del Dante. Así, en el dintel de la famosa puerta, Dante y Virgilio, leen: «Per me si va ne la cittá dolente, per me si va ne l’eterno dolore, per me si va tra la perduta gente. Giustizia mosse il mio alto fattore; fecemi la divina potestate, la somma sapienza e’l primo amore. Dinanzi a me non fur cose create se non eterne, e io eterna duro: lasciate ogni speranza, voi ch’ entrate». 

martes, 20 de enero de 2015

Experiencia guiada: Los disfraces


Las experiencias guiadas forman parte de lo que llamamos “trabajo con las imágenes”. Nosotros consideramos a las imágenes como un apoyo interesante para variar el punto de vista, para agilizar la dinámica mental y el ingenio, para rescatar emociones, para recordar hechos de la vida, para diseñar proyectos.

Las Experiencias Guiadas son pequeños cuentos en los que hay espacios (silencios) que permite detener la secuencia a fin de colocar, en ese momento, la imagen mental que le parezca adecuada al que realiza la experiencia.

Gracias a las Experiencias Guiadas se mueven imágenes y puntos de vista. Luego, en la vida cotidiana, hay que poner intención en el nuevo comportamiento. 

La experiencia de "Los disfraces" propone mejorar la relación de uno mismo con otras personas al proporcionar un mayor control de la imagen de sí mismo. Pueden trabajarse bloqueos o inmovilidades de la propia imagen que se reconocen en la vida diaria como timidez, exceso de susceptibilidad, ocultamientos, fuga de situación, etc.

Experiencia Guiada "Los disfraces"


Para escuchar el audio, pinchar aquí

Recomendación 


Considerar las resistencias de las diferentes escenas, relacionándolas con problemas experimentados en la vida cotidiana. Verificar si las resistencias vencidas, producen un correlativo progreso en las actitudes habituales. Repetir la experiencia enfatizando en las resistencias no vencidas más importantes.

viernes, 5 de diciembre de 2014

La configuración del guía interno


Todos sabemos que estamos viviendo en tiempos de una gran crisis. Lo experimentamos en nuestras propias vidas y en las vidas de las personas cercanas a nosotros. En estas situaciones de gran necesidad todas las personas buscan verdaderos guías. A veces nos olvidamos de buscar en el lugar más importante: dentro de nosotros mismos. Por eso, el trabajo de configuración del Guía Interno es un trabajo interno importante y valioso que nos ayudará a profundizar y a avanzar hacia nuestras aspiraciones de una vida coherente y con sentido.

Sabemos que nuestras cualidades internas no quedan solo dentro de nosotros, en nuestro propio paisaje interno. Estas cualidades se transmiten a todos los que nos rodean a través de nuestras acciones, nuestras ideas y nuestros sentimientos. Dicho de otra forma, la expresión de nuestro mundo interno se manifiesta en el paisaje humano, afectando a otros. El paisaje humano es una mezcla continua de influencias mutuas de los paisajes internos de cada uno. Sentimos el impacto de la violencia y la incoherencia dentro de nosotros y en quienes nos rodean. ¿Como podemos avanzar en un mundo que no hemos elegido pero que es el mundo que hemos heredado? Reconocemos la necesidad de orientación, reconocemos nuestro deseo de ayudar a otros y aspiramos a que nuestra influencia en el mundo sea positiva. Por todo esto, la relación con nuestro Guía Interno es un gran recurso para poder llevar adelante esta aspiración.

miércoles, 23 de abril de 2014

Reconciliarse con el propio cuerpo


La reconciliación con el propio cuerpo, es una experiencia recomendable para todas las personas. Aquí se propone tomar contacto con los problemas del cuerpo, asumirlo tal cual es como primer paso para avanzar en el criterio de realidad.

Experiencia Guiada “La protectora de la vida”:




ESCUCHAR




Intercambio acerca de la experiencia y sobre las siguientes reflexiones

¿Cuáles son los problemas, se trata de una cuestión de imagen o de un problema de salud, relacionados al propio cuerpo?

¿Es posible llegar a considerar al propio cuerpo como el amigo más cercano?

jueves, 17 de abril de 2014

Fe y percepción de la realidad


Cuando se habla de Fe, siempre se da por entendido de que se habla, sin ponerse a pensar sobre el tema de la fe. Se dan por entendidas y aceptadas muchas cosas, pero cuando se habla de fe, seguramente habrá también muchas interpretaciones.

Hay una fe ingenua, conocida con credulidad, y otra violenta e injustificada que provoca el fanatismo. Ninguna de las dos es aceptable porque una nos pone frente al accidente, y la otra nos hace comportarnos como dueños indiscutibles de toda la verdad.

Lo importante de la fe, entonces, es la tremenda fuerza que provoca, tanto para lo injustificable, como para la causa justa. Por tanto, a nosotros nos interesa de la fe su orientación, a que se le pone fe.

Hay un tipo de fe que va contra la vida y dice “la ciencia destruirá nuestro mundo”. ¡Cuánto mejor será poner fe en humanizar a la ciencia para que esta esté al servicio de toda la humanidad!

Y quien quiera humanizar, que ayude a levantar los ánimos mostrando la posibilidad futura. ¿Sirve acaso a la vida, la derrota anticipada del que ya no cree? ¿Podría la ciencia, haberse sostenido sin la fe? Si una fe abre el futuro y da sentido a la vida, orientándola desde el sufrimiento y la contradicción hacia la acción valida, entonces es una fe útil a la vida.

Si logras fe en ti mismo y en lo mejor de quienes te rodean, fe en nuestro mundo y en la vida abierta al futuro, empequeñecerá todo problema que hasta hoy te pareció invencible.

Experiencia Guiada "El Festival"




Escuchar




Intercambio acerca de la experiencia y sobre las siguientes reflexiones


En qué situaciones he sentido fe en mi vida,  qué estaba haciendo entonces. Qué creía de mí mismo. Busquemos una frase o idea fuerza que nos pueda poner de nuevo en ese estado.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Avances y retrocesos


Las experiencias guiadas son, básicamente, trabajos con imágenes.

Hay quienes sostienen que, como ocurre en los sueños y las fantasías, no sucede nada especial con las imágenes ya que no tienen ninguna relación con la vida cotidiana.

Muchos piensan que se deberían prohibir ciertas imágenes en la televisión porque allí encuentran las causas de la violencia actual. Otros opinan que gracias a las imágenes los líderes conservan y amplían su poder y las empresas mejoran sus ventas.

Existen diversas imágenes o representaciones que se corresponden con los sentidos externos (visuales, auditivas, olfatorias, gustativas y táctiles) y también imágenes que se corresponden con los sentidos internos (cenestésicas, propias de los órganos internos; kinestésicas, propias del movimiento y la posición del cuerpo; térmicas, propias de la temperatura externa y muchas más que corresponden a receptores de presión, de acidez, de alcalinidad, etc.).

Por nuestra parte, consideramos a las imágenes como un apoyo interesante para variar el punto de vista, agilizar la dinámica mental y el ingenio, rescatar emociones, recordar hechos de la vida o diseñar proyectos. Las experiencias guiadas tienden a positivizar la existencia, a fortalecer el contacto con uno mismo, a favorecer la búsqueda del sentido de la vida.

lunes, 4 de noviembre de 2013

El sufrimiento por la imaginación



La imaginación es necesaria para la vida. Gracias a esa facultad, podemos planificar, hacer proyectos y por último llegar a modificar la realidad, aplicando en la práctica nuestra acción movida por ella. La imaginación es una fuerza enorme, pero los resultados dependen de cómo se la dirija. En efecto, si la imaginación se canaliza en acciones negativas termina provocando desajustes de todo tipo, generando sufrimiento.

Cuando una persona teme perder lo que tiene, teme no lograr lo que se propone, sufre por la imaginación. También sufre por la imaginación aquel cuyo futuro le parece inseguro o desastroso. Es tal el sufrimiento, que a veces se convierte en dolor físico y enfermedad. Sobre este último punto, debe considerarse que numerosas enfermedades no son sino imaginarias y que con el tiempo se convierten en reales. La imaginación negativa produce tensión mental, disminuyendo todas las aptitudes personales.

Esa capacidad que tiene la imaginación para llevarnos a actuar mal en el mundo o para influir sobre el cuerpo de modo negativo, puede modificarse. Las experiencias guiadas de la Comunidad, se basan en esta gran facultad del ser humano.

(Temas sobre el sufrimiento. Del Libro de La Comunidad)

lunes, 14 de octubre de 2013

La desorientación y el guía interno


El pasado 9 de octubre, en el grupo de desarrollo personal, trabajamos una experiencia guiada relacionada con situaciones de desorientación en el momento actual y cómo podemos enfrentarnos a ellas apelando a nuestros "modelos" o guías internos.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Contradicción y unidad


En la reunión del pasado miércoles, hicimos una lectura e intercambio sobre el capítulo IX del libro "Humanizar la Tierra", de Silo, titulado: Contradicción y unidad. Posteriormente, trabajamos la experiencia guiada "El niño", sobre la reconciliación con el pasado.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Trabajo sobre el sentido de la vida: La repetición


Las experiencias guiadas forman parte de lo que llamamos “trabajo con las imágenes”. Consideramos a las imágenes como un apoyo interesante para variar el punto de vista, para agilizar la dinámica mental y el ingenio, para rescatar emociones, para recordar hechos de la vida, para diseñar proyectos.

Las Experiencias Guiadas son pequeños cuentos en los que hay espacios (silencios) que permiten detener la secuencia a fin de colocar, en ese momento, la imagen mental que le parezca adecuada al que realiza la experiencia.

lunes, 26 de agosto de 2013

La coherencia y la Acción Válida


Si pudiéramos pensar, sentir y actuar en la misma dirección, si lo que hacemos no nos creara contradicción con lo que sentimos, diríamos que nuestra vida tiene coherencia. Seríamos confiables ante nosotros mismos, aunque no necesariamente confiables para nuestro medio inmediato. Deberíamos lograr esa misma coherencia en la relación con otros, tratando a los demás como quisiéramos ser tratados. Sabemos que puede existir una especie de coherencia destructiva como observamos en los racistas, los explotadores, los fanáticos y los violentos, pero está clara su incoherencia en la relación porque tratan a otros de un modo muy distinto al que desean para sí mismos.

martes, 30 de julio de 2013

Las Falsas Esperanzas



las experiencias guiadas

Las experiencias guiadas permiten a quienes las practican, reconciliarse consigo mismos superando las frustraciones y los resentimientos pasados; ordenando las actividades presentes y dando un sentido de futuro que elimine las angustias, los temores y la desorientación.

Las experiencias guiadas, se presentan con gran variedad pero todas tienden a lo mismo: movilizar los pensamientos con referencia a conflictos o dificultades, para que se puedan manejar, reorganizándolos de un modo positivo.
                                                                                                                      
Podríamos definir a las experiencias guiadas como “modelos de meditación dinámica, cuyo objeto es la propia vida del que medita, con la intención de llegar a los conflictos a fin de superarlos”.

Explicación sobre la experiencia "Las falsas esperanzas"

Esta es una experiencia que trata sobre el futuro, en el sentido de clarificar proyectos, dejando de lado las imágenes que impiden un adecuado sentido de la realidad.


 


Escuchar



PRÓXIMA REUNIÓN:
Miércoles 31 de julio a las 20:00 horas
Tema:
"Las cualidades"
C/ Ponferrada, 4 local (Barrio del Pilar) - 28029 Madrid



jueves, 18 de julio de 2013

Experiencia de Paz


Resumen de la reunión del pasado 10 de julio.

Con esta experiencia queremos aprender a adiestrar las imágenes. Son las imágenes las que movilizan tensiones y también son las imágenes las que producen distensiones

La imagen que vamos a aprender a manejar es la de una esfera transparente (como la de la imagen).

1.- Visualizamos la esfera a la altura de los ojos.
2.- Entrada de la esfera en la cabeza y bajada hasta el centro del pecho.
3.- Expansión de la sensación.
4.- Experiencia de paz.
5.- Concentración de la sensación.
6.- Visualización y subida hasta la cabeza y salida de la esfera.

Cuando la sensación que comenzó en el centro del pecho se ha expandido por todo el cuerpo hasta sus limites, se logra una suerte de luminosidad interna y  sobreviene una cálida sensación  de paz y unidad interna. Cuando esta coincide con los límites del cuerpo, la relajación será completa. Normalmente la respiración se amplia, pero no le debemos prestar mayor atención, solo que acompañe a las emociones positivas. También suelen aparecer imágenes y recuerdos, pero nos interesa más el registro de paz creciente.

Una vez lograda la experiencia de paz, permanecer en ese estado unos pocos minutos y luego retroceder lentamente la sensación y la imagen de forma inversa los pasos seguidos anteriormente, hasta hacer desaparecer la esfera.
                                                                            
Recomendaciones:

Ver si vamos ganando en velocidad en los desplazamientos internos sin perder por ello en profundidad, es un síntoma de avance en la técnica del relax.

Una buena manera de verificar si hemos hecho un buen relax es haciendo una rutina de desplazamiento de objetos para ver si estoy en calma y relajado. Es necesaria esta comprobación para verificar la condición necesaria de registro interno de relax mental para acometer operaciones más complejas en el manejo de imágenes. Esto también se debe ir corroborando en la vida cotidiana.


Repetir la técnica del relax hasta que se grabe. 

miércoles, 10 de julio de 2013

Prácticas de relajación

El pasado 3 de julio practicamos con técnicas básicas de relajación, varios pasos sencillos que se pueden realizar en cualquier lugar y momento: en casa, en un viaje, solos o en grupo...
Ilustración del libro "Autoliberación". (CC BY-NC-SA 4.0)

Relax Físico Externo. Lo importante es la localización de los puntos de mayor tensión y para poner más tensión en dichos puntos para así relajar la tensión. 1º. Observamos la cabeza y los brazos. 2º. La cabeza y la parte anterior del cuerpo hasta el tronco. 3º. La cabeza y la parte posterior del cuerpo y las piernas. De esta manera obtenemos una buena relajación muscular.
Ilustración del libro "Autoliberación". (CC BY-NC-SA 4.0)

Relax Interno. Más importante que los miembros, son la cabeza, cuello, nuca, rostro y tronco. Ahora vamos sintiendo los ojos, los globos oculares, sintiéndolos por dentro y siguiendo esta sensación interna simétrica de ambos ojos, vamos yendo hacia el interior de ellos, relajándolos totalmente. Ahora "cae" hacia dentro de la cabeza, relajándola totalmente, y se sigue cayendo por un tubo hacia los pulmones, y se van relajando. Luego bajando internamente por el abdomen, relajando todas sus tensiones; se sigue bajando por el bajo vientre, hasta la terminación del tronco, dejando todo en perfecto relax

Síntesis: Sin tener en cuenta brazos y piernas se va desde los ojos hacia adentro, y luego como cayendo hacia la terminación del cuerpo.

Ilustración del libro "Autoliberación". (CC BY-NC-SA 4.0)
Relax Mental. Sentimos la cabeza, el cuero cabelludo, mas abajo el cráneo. Se comienza a sentir la cabeza por dentro... Se siente el cerebro como si estuviera tenso. Vamos aflojando esa tensión hacia dentro del cerebro y hacia abajo, como si estuviera descendiendo la relajación. Concentrándose, vamos bajando la atención, como si la parte superior del cerebro se fuera haciendo cada vez más suave. Y agradable. Siempre bajando, bajando hacia el centro del cerebro, más abajo del centro, mucho mas abajo, sintiendo cada vez una sensación más algodonosa, más suave, mas tibia.

ESCUCHAR:


Relax físico externo
Relax físico interno
Relax mental



Próxima reunión: Miércoles 10 julio a las 20:00 horas.
Tema: Experiencia de paz
C/ Ponferrada, 4 local, 28029 Madrid
proyectoshumanistas@yahoo.es