Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de mayo de 2019

La curación del sufrimiento (Silo, 1969)


Cincuenta años atrás, unas doscientas personas llegaron a un remoto lugar de la cordillera de los Andes a escuchar a un hombre llamado Silo.

La dictadura militar de Argentina había prohibido la realización de todo acto público en las ciudades.

Por consiguiente, se eligió un paraje desolado, conocido como Punta de Vacas, en los límites de Chile y Argentina. Desde muy temprano las autoridades controlaron las rutas de acceso. Se distinguían nidos de ametralladoras, vehículos militares y hombres armados. Para acceder era necesario exhibir documentación y datos personales, lo que creó algunos conflictos con la Prensa internacional.

En un magnífico escenario de montes nevados Silo comenzó su alocución ante un auditorio de doscientas personas.

Comic: Arenga de la curación del sufrimiento (ilustraciones: Rafael Edwards)

martes, 22 de mayo de 2018

Acto sobre la mujer en el centro Guatemala

Asistentes al acto y ponencia de Beatriz García

El pasado 18 de mayo celebramos un encuentro en el centro comunitario Guatemala, en el Barrio del Pilar, para dialogar sobre la mujer en la historia, sobre todo, la mujer de la época del matriarcado y los inicios del fuego.

Agracedecemos la realización de este acto a los responsables del centro Guatemala, un espacio a disposición de los vecinos, asociaciones y colectivos del barrio, que ha iniciado su andadura hace pocos meses. Agradecemos a Beatriz García, del Movimiento Humanista, voluntaria desde hace más de 30 años desarrollando proyectos en Vallecas, cooperando con Mozambique y muchas otras causas, que aportó un enfoque diferente sobre los orígenes y fin del matriarcado y el desarrollo de las cualidades femeninas, muchas de las cuales, nos fueron arrebatadas y olvidadas. También agradecemos a Pepi y Juan Carlos, que nos apoyaron grabando y haciendo fotos.

El motivo del encuentro era profundizar sobre unos temas que nos afectan a todas, a todos, en realidad y de los que apenas estamos tocando algunas capas. Desde la asociación Humanista Barrio del Pilar, incluida dentro de la Comunidad para el Desarrollo Humano, llevamos tiempo con actividades relacionadas con la paz y la no violencia y nos interesaba mucho facilitar este espacio de diálogo que, ojalá, inspire nuevas acciones y búsquedas futuras.

Porque vivimos en un momento social donde parece que la solidaridad retrocede y los derechos se pierden… Se abandona a su suerte a los que huyen de la guerra y se imputa a los voluntarios que los rescatan… El mundo se militariza y hace acopio de armas nucleares… que nos ponen en peligro a todos y nos cierran el futuro.

Pero, si miramos atrás, pero muy atrás, y nos ponemos en la piel de aquellos seres humanos que salieron de África hace 200.000 años, con su conocimiento del fuego, su espiritualidad, unas pocas herramientas y su tribu… que crearon un nuevo lenguaje y, mirando a las estrellas, redescubrieron el tiempo… En algún momento, se hicieron conscientes de sí mismos, de que existían y que existían otros mundos… a los que llegar.

Ellos y ellas salieron de África y poblaron todo el mundo y, de la nada, crearon las civilizaciones. Si ellos pudieron, qué no podremos hacer ahora con todo lo aprendido durante cientos de miles de años…

El diálogo sobre estos temas nos abre a comprensiones sobre un mundo de muy atrás… que nos puede servir para proyectar un futuro más allá de la urgencia del momento, para pensar qué sociedad necesitamos y qué sociedad construir. Una sociedad que nos inspire.


Y aquí podemos ver la charla en video: