Mostrando entradas con la etiqueta guía interno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guía interno. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de noviembre de 2017

El Guía Interno


La última reunión giró en torno al tema de los modelos que nos sirven de referencia y guía de conducta. En esta ocasión nos centramos en un mecanismo muy útil de la imaginación: el guía interno, ese modelo al que apelamos en momentos de necesidad.

«A veces, uno se encuentra en momentos de soledad y considera sus dudas y proyectos, estableciendo una especie de conversación en voz alta, como si hablara con otro. Pero en general, uno se pregunta y responde en silencio, formulando también deseos y arrepintiéndose de haber hecho mal las cosas.

Hay quienes imaginan a sus padres o a personas queridas y respetadas a las que dirigen sus preguntas, no importando siquiera si esos seres están vivos.

En ocasiones, también pensamos qué hubiera hecho otra cosa persona en nuestro lugar.

A veces, tendemos a seguir lo que consideramos buenos ejemplos, e imitamos actitudes y comportamientos de otros, imaginando a menudo diálogos con ellos.

Todos los casos que hemos mencionado, responden a un mecanismo útil de la imaginación: el mecanismo del guía interno.

Cualquier persona puede advertir guías internos por lo que tiene especial preferencia. Es un trabajo muy interesante eso de reconocer el o los guías que sirven de referencia. Pero en esa tarea se debe tratar de encontrar una imagen que cumpla con tres requisitos: 1° sabiduría, 2°bondad y 3° fuerza. Si falta alguno de ellos, nuestra relación con esa imagen no es constructiva.

Si no encontramos una persona real que tenga esos atributos, podemos imaginar alguna que los tenga, aunque haya muerto o no exista. En tal caso, en los momentos de dudas o confusión, poder conectar con el guía interno es una gran ayuda por las respuestas o la compañía que proporciona». Del Libro de La Comunidad.

viernes, 5 de diciembre de 2014

La configuración del guía interno


Todos sabemos que estamos viviendo en tiempos de una gran crisis. Lo experimentamos en nuestras propias vidas y en las vidas de las personas cercanas a nosotros. En estas situaciones de gran necesidad todas las personas buscan verdaderos guías. A veces nos olvidamos de buscar en el lugar más importante: dentro de nosotros mismos. Por eso, el trabajo de configuración del Guía Interno es un trabajo interno importante y valioso que nos ayudará a profundizar y a avanzar hacia nuestras aspiraciones de una vida coherente y con sentido.

Sabemos que nuestras cualidades internas no quedan solo dentro de nosotros, en nuestro propio paisaje interno. Estas cualidades se transmiten a todos los que nos rodean a través de nuestras acciones, nuestras ideas y nuestros sentimientos. Dicho de otra forma, la expresión de nuestro mundo interno se manifiesta en el paisaje humano, afectando a otros. El paisaje humano es una mezcla continua de influencias mutuas de los paisajes internos de cada uno. Sentimos el impacto de la violencia y la incoherencia dentro de nosotros y en quienes nos rodean. ¿Como podemos avanzar en un mundo que no hemos elegido pero que es el mundo que hemos heredado? Reconocemos la necesidad de orientación, reconocemos nuestro deseo de ayudar a otros y aspiramos a que nuestra influencia en el mundo sea positiva. Por todo esto, la relación con nuestro Guía Interno es un gran recurso para poder llevar adelante esta aspiración.