Mostrando entradas con la etiqueta inmigración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmigración. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2018

Más de 200 personalidades españolas en apoyo de Helena Maleno


Helena Maleno Garzón es una reconocida defensora de los derechos humanos trabajando con personas migrantes en la frontera sur española. Periodista, investigadora especializada en migraciones y trata de seres humanos, documentalista y escritora, ha recibido varios premios de Derechos Humanos, que avalan su labor en defensa de los derechos de las personas en movimiento.
Una de sus labores como defensora de derechos humanos consiste en alertar a Salvamento Marítimo del naufragio de pateras a la deriva cuando recibe alertas de familiares de personas desaparecidas o bien llamadas de los propios migrantes desde esas embarcaciones a la deriva.
Desafortunadamente, durante años Helena ha recibido ataques, agresiones y amenazas, que han tenido como objetivo acallar su voz, pero recientemente este clima hostil se ha convertido en la criminalización y el hostigamiento hacia ella.
Una investigación policial de la policía nacional busca relacionar a Helena con las mafias de tráfico de personas por esas llamadas a Salvamento Marítimo, llamadas que se hacen con el único objetivo de salvar vidas. Esta investigación se envió a la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que no vio delito ninguno y archivó la causa en abril de 2017.
A pesar del cierre de la causa en España, un tribunal en Marruecos está investigando a Helena por el mismo delito basándose, aparentemente, en el mismo informe policial. El pasado 27 de diciembre Helena Maleno fue citada a declarar ante un tribunal de instrucción en Tánger y ahora está a la espera de la decisión del juez.
¿Cuántos miles de personas ha podido salvar Helena? ¿A cuántas familias ha acompañado en la búsqueda de sus seres queridos? ¿Cuántos nombres ha llegado a poner sobre los cuerpos enviados por las olas a nuestras playas?
Así, ante la deriva de las políticas europeas que han convertido el mar Mediterráneo en una fosa común, personas como Helena dignifican nuestro mundo y salvan vidas a diario.
Por ello, afirmamos nuestra total solidaridad y apoyo a Helena Maleno Garzón, compartimos los principios de defensa del derecho a la vida en las fronteras y rechazamos el hostigamiento y la criminalización que se está haciendo del trabajo de Helena y de otras personas defensoras de derechos humanos.
El Grupo Humanista Barrio del Pilar hemos sumado nuestra adhesión a la causa de apoyo a Helena Maleno, defensora de los derechos humanos que está siendo hostigada injustamente.

viernes, 16 de marzo de 2018

Comunicado | Convergencia de las Culturas ante ante los sucesos de Lavapiés


Comunicado sobre los sucesos del 15/03/2018 en Lavapiés

Ante los preocupantes sucesos acontecidos el pasado 15 de marzo de 2018 en el madrileño barrio de Lavapiés, Convergencia de las Culturas queremos compartir las siguientes reflexiones:
1) Toda muerte es lamentable, pero la del senegalés Mame Mbaye lo es más si cabe, ya que es una muerte que no debería haber sucedido nunca si no fuera por las duras condiciones de presión constante, estrés, inseguridad y, muy probablemente, falta de la adecuada prevención sanitaria.
2) Si bien no se puede responsabilizar a la policía municipal por su actuación en este deceso, no podemos dejar de considerar el celo profesional con el que se persigue a personas en grave riesgo de exclusión social que tratan de sobrevivir dignamente sin delinquir. No olvidemos que la venta ambulante sin permiso no es un delito, es como mucho una falta administrativa.
3) Y si hablamos de criminalización por simples faltas administrativas hemos de recordar que en nuestro país siguen funcionando esas cárceles encubiertas e ilegales que son los CIEs, donde se mantienen privados de libertad y en condiciones indignas a ciudadanos extranjeros que, en su inmensa mayoría, tan sólo están sujetos a alguna irregularidad en sus papeles. Verdaderos "centros de la vergüenza", con condiciones que han sido denunciadas por los propios jueces, donde se registran numerosos maltratos e incluso muertes en circunstancias sospechosas, como la de Samba Martine, Idrissa Diallo y tantos otros. No nos extrañe que cualquier persona en la situación de Mambe huya despavorido de la persecución policial ante la temible perspectiva de acabar en uno de esos centros.
4) Por último no podemos obviar la situación de temor e indignación que se ha generado en el barrio por los disturbios acaecidos durante la noche. Disturbios que, como en tantas otras ocasiones, son alimentados por la actuación irresponsable y prepotente de aquellos mismos que deberían trabajar para evitarlos.
Por todo lo anterior, debemos reafirmarnos en nuestra permanente denuncia de la desigualdad, la inequidad y la xenofobia y nuestro compromiso con el barrio, con la lucha no-violenta por la no-discriminación y el diálogo entre culturas.
¡Ningún Ser Humano es Ilegal!
¡No a la criminalización de los manteros!
¡Cerremos los CIES!
Madrid, 16 de marzo de 2018
info@convergenciadeculturas.org