Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de octubre de 2023

Taller de arcilla y torno

 


Taller de modelado de arcilla: Miércoles 18 de octubre / A las 19:00h

En C/ Ponferrada, 4 local. 28029 Madrid (España)

Evento en facebook


Esta próxima semana tenemos dos eventos con la arcilla. 

El miércoles 18 tenemos un taller de modelado de arcilla para conocer este tipo de trabajo manual y conocer a nuestr@s vecin@s del barrio.

Y el sábado 21 salimos de Madrid para un taller en Parque Toledo, donde vamos a aprender a manejar el torno y modelar la arcilla de otra manera.

Con la transformación de la arcilla, reflexionamos sobre cómo transformarnos a nosotr@s mism@s, descubrimos nuestras cualidades y nos relacionamos con nuestros vecinos...


Taller de torno: Sábado 21 de octubre / De 10:00 a 16:00 h

En Parque Toledo, km 55 de la Carretera de Andalucía (A-4)

Ponte en contacto con nosotros en el (34) 617 722 444.

Evento en facebook

martes, 11 de julio de 2023

Taller de haikus



Si tienes una conexión especial con la naturaleza puedes escribir sobre ello a través del haiku. Los haikus son poemas que derivan de la cultura japonesa y requieren que estés presente en el aquí y ahora.

Taller impartido por Mª Jesús Pérez Núñez, miembro del equipo de Ventanas Abiertas y poeta.


Fecha: Lunes 17 de Julio / A las 19:00h

Dirección del evento: C/ Ponferrada, 4 local. 28029 Madrid (España)

jueves, 8 de junio de 2023

Encuentro: Construyendo puentes entre las culturas

 


El sábado 10 de junio, a las 18:00 h, realizamos este encuentro - taller para hablar de diversidad cultural y convivencia en el barrio. Reflexionamos sobre el tema y buscamos como mejorar la convivencia intercultural en el barrio. Queremos compartir experiencias e ideas para realizar en el barrio.

Si tienes niños puedes traerlos, ya que habrá una actividad de pintacaras.

Será en el Centro de Comunicación Humanista, calle Ponferrada, 4 local (metro Peñagrande). Madrid

Para apuntarse o más información, llámanos al 617.722.444

Anotarse en facebook (haz clic aquí)

martes, 12 de abril de 2022

Taller: Enfrentar el miedo. Entendiendo nuestras emociones


Iniciamos una serie de talleres para ordenar y comprender emociones, estar mejor para mejorar nuestro entorno. Será en el Centro de Comunicación Humanista del Barrio del Pilar, calle Ponferrada, 4 (local), metro Peñagrande.

Un espacio para hablar de lo que nos pasa y darle nombre al miedo, a lo que nos cierra el futuro, ordenar nuestra situación actual y conectarla con lo social a través de diversas herramientas (reflexiones individuales, en grupo y experiencias guiadas). 

Terminaremos cada taller tratando de darle forma a propuestas de cambio personal y social en una dirección que nos abra el futuro.

  • Miércoles 20 de abril, a las 🕖19:00 h. Temas: el miedo, la respiración, prácticas de relajación, los ensueños y las falsas esperanzas. Hacia una vida más consciente.
  • Miércoles 27 de abril, 🕖19:00 h. Temas: las cualidades, reconociendo mis aspectos positivos, seguimos con la relajación. 
  • Miércoles 4 de mayo, a las 🕖19:00 h. Temas: la reconciliación, relajación, experiencia de paz.
  • Miércoles 18 de mayo, a las 🕖19:00 h. Temas: las direcciones, abriendo el futuro, experiencia de paz.

Más información en el wasap 📞 617 722 444

☝ Inscríbete a través de facebook

lunes, 24 de enero de 2022

Taller online: Revisando los paisajes donde crecimos (II)


Iniciamos una serie de talleres para describir los tangibles e intangibles que nos impregnaron al crecer, nuestros modelos, los valores de la época, la mirada externa, las conductas que arrastramos desde entonces...
En esta segunda parte vamos a profundizar en el origen de nuestro sistema de creencias, a partir de la mirada propia y la de los otros, como determinantes de conductas.
Actividad gratuita.
Más información: proyectoshumanistas@yahoo.es
Anótate en nuestro evento de facebook.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Taller de no violencia (I)


Lo primero que debemos preguntarnos es qué entendemos por violencia. ¿Será la agresión física, la discriminación por raza, por sexo, el maltrato psicológico, los prejuicios…?

Violencia (del latín violentiam: uso excesivo de la fuerza): «Es el modo más simple, frecuente y eficaz para mantener o usurpar el poder y la supremacía, para imponer la propia voluntad a otros, para apoderarse de la propiedad e incluso de la vida de otro… Existe igualmente una violencia física y psicológica, directa o encubierta, como también diferentes grados de violencia al nivel de la familia, de la nación, de la política internacional, de la relación del hombre con la naturaleza y las especies animales, etc. Observamos en todos lados manifestaciones de violencia para resolver problemas o lograr objetivos»

¿Cómo surge la violencia?

«El ser humano, por su apertura y libertad para elegir entre situaciones, diferir respuestas e imaginar su futuro, puede también negarse a sí mismo, negar aspectos del cuerpo, negarlo completamente como en el suicidio, o negar a otros. Esta libertad ha permitido que algunos se apropien ilegítimamente del todo social; es decir, que nieguen la libertad y la intencionalidad de otros, reduciéndolos a prótesis, a instrumentos de sus intenciones. Allí está la esencia de la discriminación, siendo su metodología la violencia física, económica, racial y religiosa. La violencia puede instaurarse y perpetuarse gracias al manejo del aparato de regulación y control social, esto es: el Estado. En consecuencia, la organización social requiere un tipo avanzado de coordinación a salvo de toda concentración de poder, sea ésta privada o estatal. Cuando se pretende que la privatización de todas las áreas económicas pone a la sociedad a salvo del poder estatal se oculta que el verdadero problema está en el monopolio u oligopolio que traslada el poder de manos estatales a manos de un Paraestado manejado no ya por una minoría burocrática sino por la minoría particular que aumenta el proceso de concentración». («La violencia, el Estado y la concentración de poder», del libro Cartas a Mis Amigos, Silo).

domingo, 22 de enero de 2017

Taller de poesía social



La Asociación Humanista Barrio del Pilar organiza un  nuevo taller para compartir, leer, y crear poesías y relatos cortos. En este primer taller de 2017 el tema será la poesía social.

En 1890 Oscar Wilde decía que “el arte no imita la vida sino a la inversa” y rescataba la capacidad del arte en cuanto modificador de costumbres en la sociedad.
Dice Cristina Azcona (poeta argentina) "La poesía social intenta observar la realidad y busca transformarse en agente de reflexión y no ser una mera comunicación o testimonio periodístico de lo real". Por otro lado, en España existió un movimiento de poesía social en las décadas de los 50-60, comprometido con la justicia y el cambio social. Estos aspectos sociales y transformadores de la poesía son  los que queremos rescatar en este taller. Y sobre todo, buscar la inspiración de cada uno de los participantes.

Será el miércoles 25 de enero de 19:30 a 21:00 horas.

Estamos en C/ Ponferrada, 4 local, 28029 Madrid
Más información: 617 722 444
Correo: proyectoshumanistas@yahoo.es

Para seguir el evento en facebook: Taller de poesía social

Metro: Bº del Pilar, Peñagrande.
Bus: 42, 49, 83, 128, 132, 134, 149.

La entrada es LIBRE y GRATUITA

domingo, 30 de octubre de 2016

V Taller de inspiración y poesía


El próximo miércoles seguimos con nuestra serie de encuentros poéticos mensuales. El próximo es de temática libre. 

El esquema de los talleres es el siguiente: 1) lectura de poesías, 2) intercambio, 3) un breve trabajo de visualización para conectar con lo mejor de uno mismo y abrir un canal de inspiración; y 4) elaboración de un escrito (poético o no) sobre lo que se ha charlado y experimentado en el taller, que, por último, se pone en común.

Cuándo: Miércoles 2 de noviembre, de 19:30 a 21 horas

Dónde: Asociación Humanista Barrio del Pilar, C/ Ponferrada, 4 local, 28029 Madrid. Metro Peñagrande. Bus: 147, 42, 128, 49, 137, 132.

Más información e inscripciones: 617 722 444



jueves, 29 de septiembre de 2016

Taller poético: construyendo la no violencia


Con motivo del Día Internacional de la No Violencia, dedicamos el próximo taller mensual de poesía al tema de la paz y la no violencia. 

Como en anteriores ocasiones, habrá una parte de lectura de poemas de autores o de textos que nos inspiren relacionados con estos temas. En la segunda parte, realizamos un ejercicio que nos ayuda a ponernos en situación para acabar escribiendo un poema o una síntesis del taller.

Cuándo: Miércoles 5 de octubre, de 19:30 a 21:00 horas

Dónde: Asociación Humanista Barrio del Pilar, C/ Ponferrada, 4 local, 28029 Madrid. Metro Peñagrande. Bus: 147, 42, 128, 49, 137, 132.

Más información e inscripciones: 617 722 444

Síguenos en 

martes, 3 de mayo de 2016

Taller de arcilla


Este miércoles 4 de mayo seguimos con el taller básico de arcilla. Estaremos desde las 19 a las 21 horas tomando contacto con la arcilla, y puliendo figuras preparadas la semana pasada.

lunes, 27 de octubre de 2014

Inspiración y Espiritualidad en Parque Toledo

Jornada de Inspiración y Espiritualidad en Parque Toledo. Fotos: Pepi Muñoz/Juan Carlos Marín/Javier del Barrio
Gloria López l El pasado sábado, 25 de octubre, tuvo lugar una Jornada de Inspiración y Espiritualidad en el Parque de Estudio y Reflexión de Toledo. El encuentro reunió a cerca de 500 amigos que pudieron mostrar y compartir experiencias inspiradoras, cosas que nos conmueven y nos hacen conectar con un nivel de profundidad distinto al cotidiano, en un ámbito diverso, inclusivo y atento.
Buses y coches llenaban el camino de polvo en torno a las 11:30 de la mañana. El Parque, acondicionado cuidadosamente los días previos, se mostraba dispuesto a acoger la diversidad humana que había llegado de numerosos barrios, ciudades y hasta países. Con calma y sin apuro, niños y mayores, jóvenes, mujeres, hombres, personas de distintas culturas y sensibilidades, entraron en el recinto.
Cada ámbito del Parque se había destinado a compartir experiencias inspiradoras a través de distintas expresiones y actividades. Talleres con temáticas diversas (el Pedido en distintas culturas; la muerte, un umbral; el arte de inspirarse,…), música, teatro, exposiciones de fotografía, pintura, escultura, objetos realizados en los talleres de la materia, vídeos, ceremonias, trabajo con la arcilla y la producción y conservación del fuego.

viernes, 17 de octubre de 2014

Jornada de inspiración y espiritualidad


El sábado 25 de octubre desde Parque Toledo se organiza una Jornada de Inspiración y Espiritualidad. Un espacio para generar una atmósfera que nos acerque a la espiritualidad a través del arte y facilite experiencias inspiradoras a través de la práctica, la contemplación de obras artísticas, audiovisuales, teatro, pintura, ceremonias, poesía... de forma individual o colectiva.


La jornada se desarrollará en Parque Toledo (provincia de Toledo, a 55 km  de Madrid). Y la entrada es libre.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Talleres de desarrollo personal "El paisaje interno"


Iniciamos una nueva serie de talleres bajo el titulo:

El paisaje interno

En base al libro "Humanizar la Tierra" de Silo. Donde revisaremos temas como: el sentido de la realidad, el paisaje , externo, el paisaje interno, el paisaje humano, dolor y sufrimiento, la contradicción, la acción válida, los sentidos provisionales, los modelos de vida, el guía interno, el cambio...

Todos los miércoles a las 19:30 horas. Entrada gratuita

Miércoles 24 de septiembre. Tema: La pregunta por el sentido de la vida

La Comunidad para el Desarrollo Humano
C/ Ponferrada, 4 local (metro Peñagrande o metro Barrio del Pilar)
28029 Madrid

Más info: proyectoshumanistas@yahoo.es

miércoles, 27 de noviembre de 2013

El descubrimiento de las cualidades a través de la coherencia y la solidaridad


En esta época de gran cambio están en crisis los individuos, las instituciones y la sociedad. El cambio será cada vez más rápido y también las crisis individuales, institucionales y sociales. Esto anuncia perturbaciones que tal vez no sean asimiladas por amplios sectores humanos.

Las transformaciones que están ocurriendo toman direcciones inesperadas produciendo una desorientación general respecto al futuro y a lo que se debe hacer en el presente.

El cambio está ocurriendo en la economía, en la tecnología y en la sociedad; sobre todo está operando en nuestras vidas: en nuestro medio familiar y laboral, en nuestras relaciones de amistad. Se están modificando nuestras ideas y lo que habíamos creído sobre el mundo, sobre las demás personas y sobre nosotros mismos. Muchas cosas nos estimulan pero otras nos confunden y paralizan. El comportamiento de los demás y el propio nos parecen incoherentes, contradictorios y sin dirección clara, tal como ocurre con los acontecimientos que nos rodean.

Por lo tanto, es fundamental dar dirección a ese cambio inevitable y no hay otra forma de hacerlo que empezando por uno mismo. En uno mismo debe darse dirección a estos cambios desordenados cuyo rumbo desconocemos.

Como los individuos no existen aislados, si realmente dan dirección a su vida modificarán la relación con otros en su familia, en su trabajo y en donde les toque actuar. Este no es un problema psicológico que se resuelve adentro de la cabeza de individuos aislados, sino que se resuelve cambiando la situación en que se vive con otros mediante un comportamiento coherente.

martes, 24 de septiembre de 2013

Taller: La superación del sufrimiento


Este taller lo ponemos en marcha desde La Comunidad para el Desarrollo Humano, que forma parte del Movimiento Humanista, una corriente activa en diversos países. Nuestro objetivo es avanzar hacia una cultura no violenta y para ello organizamos diferentes actividades, talleres, encuentros y reuniones de desarrollo personal, además de formar a otros voluntarios que quieran hacer lo mismo que nosotros. Estos talleres no son terapias, ni están enfocados desde un punto de vista especializado. Son iniciativas que ponemos en marcha voluntarios para crear espacios de reflexión y relación en el barrio, que nos ayuden a mejorar a todos. El grupo del Barrio del Pilar lleva más de 10 años organizando actividades, en el campo de la comunicación, la cultura, la interculturalidad y la no violencia. El taller “La superación del sufrimiento” empieza con un video (la charla sobre la curación del sufrimiento de Silo en el año 1969, en Punta de Vacas, loa Andes, Argentina) y sigue con un desarrollo sobre las vías del sufrimiento y cómo superarlas. Con una parte de trabajo personal y otra de intercambio por grupos.