Mostrando entradas con la etiqueta sentido de la vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sentido de la vida. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de agosto de 2023

Ventanas abiertas nº 26: Condición humana


"Condición humana" es el título del nº 26 de Ventanas Abiertas de julio-agosto de 2023.

Hablamos de aquello que nos hace humanos y aquellas circunstancias ineludibles que condicionan momentos de la vida o toda ella… Y la cuestión no es tanto qué nos pasa o por qué, sino cómo lo afrontamos.

viernes, 11 de junio de 2021

Ventanas abiertas: Miradas al sentido dela vida

 


Se acerca el verano y, por ir contra corriente, en la revista de junio nos hemos puesto a darle vueltas a esas preguntas que nos parecen tan filosóficas y difíciles de responder: qué es lo sagrado para mí, cómo surge lo sagrado, cuál es mi experiencia con ello, cómo influye o no en mi vida...

Entonces reflexionamos sobre los primeros humanos, sobre los mitos, en particular los mitos vascos. También lo enfocamos desde la poesía, la pintura, la fotografía. Diferentes búsquedas, contadas de diversas maneras.

Hablamos del haiku, la poesía breve japonesa

Personas con creencias diferentes (religiosos, ateos, practicantes unos, otros no) nos explican cuál es su experiencia.

Echamos un vistazo a la realidad palestina, nuestros vecinos del otro lado del Mediterráneo, ignorados, como tantas realidades que se normalizan y no se quieren cambiar...

También os recomendamos algunos libros, documentales y películas para seguir dando vueltas al tema.

Casi cerrando, tenemos varias entrevistas a personas que buscan lo sagrado o lo inspirado de varias formas: Vivianne Tantra, con el reiki, Edita Toledo, con la pintura, y Ana Menéndez que habla de la experiencia de lo sagrado en lo cotidiano.

Acabamos proponiendo una meditación titulada: El camino.

En el kiosko virtual de issuu está en número completo para leer.




sábado, 4 de mayo de 2019

La curación del sufrimiento (Silo, 1969)


Cincuenta años atrás, unas doscientas personas llegaron a un remoto lugar de la cordillera de los Andes a escuchar a un hombre llamado Silo.

La dictadura militar de Argentina había prohibido la realización de todo acto público en las ciudades.

Por consiguiente, se eligió un paraje desolado, conocido como Punta de Vacas, en los límites de Chile y Argentina. Desde muy temprano las autoridades controlaron las rutas de acceso. Se distinguían nidos de ametralladoras, vehículos militares y hombres armados. Para acceder era necesario exhibir documentación y datos personales, lo que creó algunos conflictos con la Prensa internacional.

En un magnífico escenario de montes nevados Silo comenzó su alocución ante un auditorio de doscientas personas.

Comic: Arenga de la curación del sufrimiento (ilustraciones: Rafael Edwards)