Mostrando entradas con la etiqueta arcilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arcilla. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2024

Taller de torno y arcilla


Salimos de Madrid para un taller en Parque Toledo, donde vamos a aprender a manejar el torno y modelar la arcilla.

Con la transformación de la arcilla, reflexionamos sobre cómo transformarnos a nosotr@s mism@s, descubrimos nuestras cualidades y nos relacionamos con otras personas...

No es necesario tener experiencia, es un taller para una primera toma de contacto.

El coste de materiales y por uso de las instalaciones es de 5 euros.

Nos llevamos comida para compartir.

Y por la tarde haremos una visita por el parque antes de volver a Madrid sobre las 16 o 17 horas.

Se requiere coche, o se puede ir en tren hasta Aranjuez y coordinamos una forma de recoger ahí a las personas que no tengan coche.

Más información: 617 722 444 (tardes)

lunes, 4 de marzo de 2024

Taller de arcilla y cerámica raku



Esta semana tenemos dos eventos con la arcilla. 

El miércoles 6 tenemos un taller de modelado de arcilla para conocer este tipo de trabajo manual y conocer a nuestr@s vecin@s del barrio. Será en la calle Ponferrada, 4 local (metro Peñagrande).

Más información en facebook.

Y el domingo 10 salimos de Madrid para un taller en las afueras de Tres Cantos (se necesita coche), donde vamos a aprender a hacer cerámica raku, cerámica negra en hoguera de leña.

Con la transformación de la arcilla, reflexionamos sobre cómo transformarnos a nosotr@s mism@s, descubrimos nuestras cualidades y nos relacionamos con nuestros vecinos...

sábado, 14 de octubre de 2023

Taller de arcilla y torno

 


Taller de modelado de arcilla: Miércoles 18 de octubre / A las 19:00h

En C/ Ponferrada, 4 local. 28029 Madrid (España)

Evento en facebook


Esta próxima semana tenemos dos eventos con la arcilla. 

El miércoles 18 tenemos un taller de modelado de arcilla para conocer este tipo de trabajo manual y conocer a nuestr@s vecin@s del barrio.

Y el sábado 21 salimos de Madrid para un taller en Parque Toledo, donde vamos a aprender a manejar el torno y modelar la arcilla de otra manera.

Con la transformación de la arcilla, reflexionamos sobre cómo transformarnos a nosotr@s mism@s, descubrimos nuestras cualidades y nos relacionamos con nuestros vecinos...


Taller de torno: Sábado 21 de octubre / De 10:00 a 16:00 h

En Parque Toledo, km 55 de la Carretera de Andalucía (A-4)

Ponte en contacto con nosotros en el (34) 617 722 444.

Evento en facebook

miércoles, 31 de mayo de 2023

Talleres de arcilla, cerámica y esmalte

 


El segundo fin de semana de cada mes realizamos los talleres del fuego en las afueras de Tres Cantos (Madrid), en la zona norte. Pasamos medio día trabajando la arcilla, cociendo cerámica y esmaltando (estas han sido las actividades durante este año 2023), para terminar la mañana en una comida compartida y una síntesis de los vivido en el día.

El coste de los materiales es de cinco euros por persona. Y pueden participar adultos y niños (los menores de 14 años no pagan nada).

El taller del fuego y la materia  tiene como objetivo comprender el desarrollo de la especie humana desde sus orígenes a través de sus formas de producción.

Infórmate en el 617.722.444 (tardes)







sábado, 18 de enero de 2020

Taller | Culturas de arcilla




En el poema de Gilgamesh se dice:

«Tú, Aruru, que creaste a la humanidad, crea ahora una copia de Gilgamesh: este hombre a su debido tiempo lo encontrará y mientras luchen entre ellos Uruk vivirá en paz». La diosa Aruru, cuando oyó este ruego, imaginó en sí misma una imagen del dios Anu, humedeció sus manos, amasó un bloque de arcilla, modeló sus contornos y formó al valiente Enkidu, el héroe augusto, el campeón del dios Ninurta»...

Muchas culturas tienen mitos de dioses alfareros, dioses creadores de la humanidad a partir del barro y del moldeado… como Aruru, uno de los muchos nombres de la diosa madre.

Esto da idea de la importancia de este material.

La arcilla es uno de los materiales que ha acompañado al ser humano desde más antiguo. En el Paleolítico, se fabricaron las primeras esculturas de pequeñas diosas de la fertilidad. En el Neolítico, vasijas y recipientes para agua y comida, hornos… En la primera civilización, que fue la sumeria, se inventó la escritura sobre tablillas de barro cocido… y así siguiendo.

Todas las culturas han manejado el barro cocido. Al principio secado al sol, cocido en hogueras, luego en hornos que permitieron subir la temperatura e inventar la cerámica…

En el taller del fuego trabajamos la arcilla, el metal y el vidrio, tres materiales básicos. Y los tres sirven para aprender a para atender.


jueves, 28 de junio de 2018

Del cuidado del fuego a los alfareros



La historia de los seres humanos va muy unida al fuego. Los homínidos existen desde mucho antes, pero hay un momento en el que se establece la relación con el fuego, se recoge, se conserva, se lleva de un lado a otro en los primeros hornos… Y esa relación será lo que lleve a los homínidos hasta los seres humanos tal como somos hoy en día. Ese fue el mayor salto hacia la humanización, entendida como una conducta intencional.

Ese fuego que se producía en incendios, volcanes, etc. fue “capturado” y convertido en parte de un estilo de vida, donde había hogueras y luz para iluminar las cuevas y la noche, fuego para cocinar, calentarse, etc. Fue una verdadera revolución.

La preocupación por conservar ese fuego –que si se perdía se podía tardar en recuperarse incluso generaciones– tuvo mucho que ver con las mujeres, las cuidadoras del fuego.

Y se comenzó a desarrollar toda una tecnología para conservar ese fuego. De ahí surge el horno, inicialmente un agujero en el suelo, cubierto de piedras. También pequeños hornitos de barro para transportar el fuego, barro que se iba endureciendo con el calor. Y se va haciendo evidente que el fuego produce transformaciones en las cosas y que la materia cambia…

Más tarde, miles de años después del inicio de la conservación del fuego, se aprende a producirlo, dándose otro gran salto de enormes repercusiones. Porque se ganan una autonomía y un poder nuevos.

Son momentos de inspiración (coger el fuego, producirlo) que llevan a cambios para toda la especie. El ser humano empieza imaginando las cosas y luego las va realizando.  Imágenes revolucionarias.