Mostrando entradas con la etiqueta comunicado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicado. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de mayo de 2021

Comunicado mundial sobre la pandemia


El Equipo de Coordinación Mundial de La Comunidad para el desarrollo humano, ante la catástrofe sanitaria mundial que se está produciendo por la pandemia de la COVID-19, puesta aún más de manifiesto, en los muy graves sucesos que están ocurriendo a nuestros hermanos en la India, Bangladesh, Latinoamérica, África y muchos otros lugares de esta Nación Humana Universal.

Hacemos una llamada mundial a todos los organismos internacionales, organizaciones sociales y personas particulares para que ayuden en esta crítica situación y actúen, hasta donde puedan llegar, para solucionar inmediatamente esta grave pandemia que asola a la humanidad.

Hacemos una llamada a la solidaridad entre las personas y los pueblos, convencidos de que, no habrá futuro para nadie, sino es de todos y para todos.

Por todo ello, pedimos:
  1. La liberación de las patentes de todas las vacunas.
  2. La producción masiva y el reparto urgente de vacunas a toda la población mundial.
  3. La producción y reparto de todos los tratamientos farmacológicos y medios materiales, imprescindibles para tratar esta pandemia.
  4. El control de la situación sanitaria mundial a los organismos mundiales: ONU, OMS, OPS, etc. su coordinación y la aplicación de estas y otras medidas a las que hubiera lugar, utilizando para ello los medios necesarios.
Estamos seguros de que:

NO HABRÁ FUTURO, SINO ES DE TODOS Y PARA TODOS

miércoles, 2 de octubre de 2019

La no violencia es la única salida



Hace doce años, la Asamblea General de la ONU declaró el 2 de octubre, "Día Internacional de la No Violencia", en memoria del nacimiento de Mahatma Gandhi.

Sin embargo, el 2 de octubre de 2019 ve al mundo en plena crisis y creciente desestructuración: la escalada de violencia y sufrimiento en algunas partes del mundo está causando la circulación masiva de personas en busca de paz y una vida digna; el cambio climático está poniendo en peligro la supervivencia de la humanidad misma; las amenazas nucleares siguen apareciendo; las crisis de explotación política, financiera y económica se producen en todos los rincones del planeta. 

Por otro lado, día tras día, las expresiones de aquellos que luchan de manera no violenta para transformar este sistema social inhumano se multiplican: las movilizaciones para ayudar a los migrantes; las manifestaciones por el clima y contra la guerra; las movilizaciones de las nuevas generaciones que reclaman un futuro mejor. 

La sensibilidad noviolenta se hace sentir en las propuestas concretas de muchas organizaciones e individuos 

...Hoy, más que nunca, los miembros de La Comunidad para el Desarrollo Humano queremos afirmar que la no violencia es la única salida e invitamos a todos los amigos y organizaciones sociales a multiplicar esta voz el 2 de octubre. Nos gusta imaginar, usando las palabras de Silo, fundador del Humanismo Universal, estar "... al final de un oscuro período histórico en el que nada será como antes. Poco a poco comenzará a surgir el amanecer de un nuevo día; las culturas comenzarán a entenderse entre sí; los pueblos experimentarán una creciente ansiedad de progreso para todos, entendiendo que el progreso de unos pocos termina en el progreso de nadie... 

¡Buen Día de No violencia y Paz, Fuerza y Alegría para todos! 

Equipo de Coordinación Mundial La Comunidad para el Desarrollo Humano

lunes, 1 de octubre de 2018

2 octubre: La Metodología de la no-violencia es la única salida



“Ningún Ser Humano nace violento, la violencia no es un destino, es una intención. La intención opuesta es posible. La metodología de la no-violencia es el único camino válido para desterrar la violencia en el mundo”.

En el 2007 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró al 2 de Octubre, día del nacimiento de Mahatma Gandhi, como “Día Internacional de la No Violencia”. Así pues, este año celebramos su décimo primer aniversario.

La violencia, en todas las formas imaginables, se expande por el planeta. Guerras convencionales, territorios ocupados, amenazas nucleares... que podrían desembocar en una catástrofe nuclear futura, hambrunas, migraciones masivas, explotación económica, crisis de millones de refugiados, ataques terroristas, violencia en las escuelas, en las ciudades, en los hogares y violencia también en el interior de las personas, que se expresa como sufrimiento interno y genera destrucción. La violencia, en todas sus formas es parte fundamental de un sistema individualista y  deshumanizante cuya metodología de acción, siempre genera más violencia.

Sin embargo, observando los acontecimientos de estos últimos años es posible vislumbrar una vía de solución al problema: la “metodología de la no-violencia activa”.

La no-violencia es una nueva sensibilidad que comienza a expresarse en la creciente oposición a distintas formas de violencia en distintos continentes y en grandes y pequeños conjuntos humanos e incluso en acciones individuales.

La no-violencia es una metodología de acción que impulsa una profunda transformación individual y social, poniendo al ser humano como valor central.

La no-violencia es una fuerza capaz de modificar la dirección violenta e inhumana de los acontecimientos actuales.

La no-violencia promueve una nueva actitud interna y externa frente a la vida, teniendo como herramientas principales:
  • El cambio personal, el fortalecimiento y el desarrollo interno, y la transformación social simultánea
  • El rechazo y el vacío a las diferentes formas de discriminación y violencia.
  • La no-colaboración con las prácticas violentas.
  • La denuncia de todos los hechos de discriminación y violencia.
  • La desobediencia civil frente a la violencia institucionalizada
  • La organización y movilización social, voluntaria y solidaria.
  • El desarrollo de las virtudes personales y de las mejores y más profundas aspiraciones humanas.

La metodología de la no-violencia se ha expresado en la historia con claras acciones y desarrollos en su intento de trasformar al mundo. Aportes como los realizados por León Tolstoi, Mahatma Gandhi, Martin Luther King, Mandela y, más recientemente, por el guía de la no-violencia y fundador de la corriente de pensamiento conocida como Nuevo Humanismo, Silo.

La metodología de la no-violencia se expresa también en las miles y miles de acciones en común que millones de personas impulsan a diario en todo el planeta. Organizaciones, grupos de voluntarios y personas aisladas que con espíritu solidario intentan transformar las situaciones de violencia que existen a su alrededor.

Son señales de la no-violencia, señales de una nueva espiritualidad y una nueva solidaridad. Señales de un nuevo horizonte personal y social que necesitamos construir. Son señales de una evolución no-violenta de la que cada uno puede formar parte.

Poco a poco se va comprendiendo que “sin progreso para todos no habrá progreso para ninguno”.

Es el momento oportuno para que se exprese el mensaje calmo y potente de la no-violencia. Un momento de gran necesidad en que se deben expresar nuestras mejores cualidades para construir un futuro no-violento.

Comunicado de La Comunidad para el Desarrollo Humano
2 de octubre de 2018

jueves, 28 de septiembre de 2017

2 de octubre de 2017: Día Internacional de la no-violencia


“Tomar conciencia, aprender y producir acciones concretas en base a la metodología de la no-violencia es el único camino para desterrar la violencia en el mundo”


En el 2007 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró al 2 de octubre, día del nacimiento de Mahatma Gandhi, como “Día Internacional de la no violencia”. Así pues, este año celebramos su décimo aniversario.

La violencia golpea al mundo y se expande por el planeta en forma de guerras convencionales, territorios ocupados, amenazas nucleares que podrían desembocar en una catástrofe nuclear futura, hambrunas, migraciones masivas, explotación económica, crisis de millones de refugiados, ataques terroristas, violencia en las escuelas, en las ciudades, en los hogares, y violencia también en el interior de las personas que se expresa como sufrimiento interno. La violencia, en todas sus expresiones (física, económica, racial, religiosa, moral y psicológica) es parte fundamental de un sistema individualista y  deshumanizante cuya metodología de acción, siempre genera más violencia.

La solución al problema de las diferentes formas de violencia existe, y reside en aplicar una metodología precisa: la “metodología de la no-violencia activa”.

La no-violencia es una metodología de acción que impulsa una profunda transformación individual y social.
La no-violencia es una fuerza capaz de modificar la dirección violenta e inhumana de los acontecimientos actuales.
La no-violencia promueve una nueva actitud interna y externa frente a la vida, teniendo como herramientas principales:

  • El cambio personal, el fortalecimiento y el desarrollo interno, y la transformación social simultánea
  • El rechazo y el vacío a las diferentes formas de discriminación y violencia.
  • La no colaboración con las prácticas violentas.
  • La denuncia de todos los hechos de discriminación y violencia.
  • La desobediencia civil frente a la violencia institucionalizada.
  • La organización y movilización social, voluntaria y solidaria.
  • El desarrollo de las virtudes personales y de las mejores y más profundas aspiraciones humanas.

La metodología de la no-violencia se ha expresado en la historia con claras acciones y desarrollos en su intento de trasformar al mundo. Aportes como los realizados por León Tolstoi, Mahatma Gandhi, Martin Luther King, Mandela y, más recientemente, por el guía de la no-violencia y fundador de la corriente de pensamiento conocida como Nuevo Humanismo, Silo.

La metodología de la no-violencia se expresa también en las miles y miles de acciones en común que millones de personas impulsan a diario en todo el planeta. Organizaciones, grupos de voluntarios y personas aisladas que con espíritu solidario intentan transformar las situaciones de violencia que existen a su alrededor.

Son señales de la no-violencia, señales de una nueva espiritualidad y una nueva solidaridad. Señales de un nuevo horizonte personal y social que necesitamos construir. Son señales de una evolución no-violenta de la que cada uno puede formar parte.

Es el momento oportuno para que se exprese el mensaje calmo y potente de la no-violencia. Un momento de gran necesidad en que se deben expresar nuestras mejores cualidades para construir un futuro no-violento.
  

El próximo 2 de octubre irradiemos con fuerza al mundo el mensaje que dice:  “La metodología de la no-violencia es la única salida”

lunes, 19 de septiembre de 2016

2 de Octubre. Día Internacional de la No-violencia


El próximo 2 de Octubre, desde la Comunidad mundial para el Desarrollo Humano, irradiemos con Fuerza al mundo el mensaje que dice: “La No-violencia es la única salida”
En el año 2007 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró al 2 de Octubre como “Día Internacional de la No Violencia”.
Este próximo 2 de Octubre de 2016 encuentra a nuestro mundo sumergido en un proceso de crisis, violencia y desestructuración creciente.
Ninguna región, ningún país, ningún grupo o persona escapa a esta situación. La escalada de sufrimiento y violencia se expresa de diferentes maneras, desde las más aberrantes y crueles hasta las más ocultas y sutiles.
Hambrunas regionales, guerras y conflictos bélicos, millones de refugiados abandonados por los países, amenaza nuclear permanente, guerras culturales y étnicas, crisis financieras, explotación económica, desocupación creciente y amenazas de todo tipo parecen multiplicarse en todos los rincones del planeta.
Al mismo tiempo la violencia y el sufrimiento invaden también aceleradamente la interioridad del ser humano sumergiéndolo en la desesperanza y el sin-sentido de la vida y generando un aumento creciente de las enfermedades mentales, la violencia personal, la locura, el aislamiento, la incomunicación y el suicidio.
Es falso e ilusorio imaginar que estos graves problemas se resolverán solamente gracias a la acción de los gobiernos o desde los sectores del actual poder mundial que generan las crisis. Es necesaria la reflexión y la acción decidida de las organizaciones y personas comunes que desean vivir en un mundo mejor.
Día a día se multiplican las expresiones de quienes luchan por transformar un sistema social violento e inhumano: movilizaciones solidarias de ayuda a los refugiados, movilizaciones anti-bélicas en Europa, América y Asia; movilizaciones de “indignados” que se oponen en todos los casos al sistema económico inhumano que los gobierna; las masivas movilizaciones no-violentas de las nuevas generaciones en reclamo de una mejor educación y de justicia social; todo esto sumado a las multitudes de actividades que desarrollan humanistas en todo el planeta, en sus barrios, universidades y centros de trabajo.
La sensibilidad no-violenta se hace sentir en los plateamientos de muchas organizaciones y personas. Desde La Comunidad celebramos y alentamos estas expresiones posibilitadoras de un futuro no violento.
Hoy más que nunca, mientras recordamos el 2 de Octubre como Día Internacional de la No-Violencia, los miembros de La Comunidad en todo el mundo queremos repetir la proclama más importante del momento, que nos dice:

“La No-violencia es la única salida”.

La “no-violencia” es: no-violencia física, no-violencia económica, no-violencia religiosa, no-violencia racial y no-violencia psicológica.
Invitamos a todos los amigos y organizaciones solidarias a que el próximo 2 de Octubre se multipliquen nuestras voces. Difundamos juntos con fuerza el mensaje de la No-violencia en todos los rincones del planeta.
Que se escuche el “clamor” de las personas buenas que aspiran vivir en un mundo solidario y no-violento, y que este clamor multiplique su fuerza para transformar la violencia y el sufrimiento, en paz, solidaridad y alegría. Cómo dijera Silo, guía espiritual de la no-violencia:
“… Sólo pido que estas fuerzas tremendas que desencadena la Historia sean para generar una civilización planetaria y verdaderamente humana, en la que la desigualdad y la intolerancia sean abolidas para siempre. Entonces, como dice un viejo libro, “las armas serán convertidas en herramientas de labranzas”.