Mostrando entradas con la etiqueta proyectos humanistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos humanistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2024

¡Síguenos!



Si quieres saber qué actividades realizamos y cómo apuntarte a ellas, hay varias maneras de recibir la información.

👉 Lista informativa de whatsapp

En esta lista compartimos las convocatorias de nuestras actividades y de otros grupos que nos parecen interesantes, también sobre actividades culturales o solidarias en el Barrio del Pilar o a nivel de Madrid.

Pincha el enlace para unirte a esta lista.

👉 Redes sociales

Humanistas Barrio del Pilar en facebook

En instagram

humanistas_bdp en TikTok

También se pueden seguir las publicaciones de nuestra revista Ventanas Abiertas:

ventanasabiertasmagazine en instagram

Grupo Ventanas abiertas magazine en facebook

Canal de Ventanas abiertas en youtube

📧 Contacta por correo

Y si quieres participar o incluirte en alguna actividad, puedes escribir a:

proyectoshumanistas@yahoo.es

Para participar en la revista con poemas, relatos, ilustraciones, etc., escríbenos a;

ventanasabiertas.magazine@gmail.com




martes, 1 de marzo de 2016

Taller de arcilla y cerámica


Mañana tenemos un taller de introducción a la arcilla en nuestro local. Para modelar alguna figura y aprender lo básico, si alguien se suma a nuestro grupo es bienvenid@.

Y el sábado 5 de marzo, de 10 a 16 horas saldremos fuera de Madrid para trabajar al aire libre la arcilla y poner en marcha el horno de cerámica.

Para más información llamar al 617 722 444


viernes, 11 de septiembre de 2015

¿Qué necesita el barrio?


Hola a tod@s. El lunes asistiremos a una reunión con las asociaciones del barrio y el concejal del distrito Fuencarral-El Pardo. Así que si tenéis propuestas para mejorar el barrio, anotarnos necesidades, déficits en salud, educación, espacios participativos, etc., dejadnos vuestras aportaciones como comentarios por si podemos aportarlo a la reunión.

O escribirnos a proyectoshumanistas@yahoo.es

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Buscando inspiraciones


¿Con qué tiene que ver la inspiración? ¿En qué momentos nos inspiramos? ¿Qué significa para mí? ¿Cómo me dispongo a ello y dónde rastreo mis inspiraciones?
Estas preguntas mueven la actividad de este grupo y cada uno deberá encontrar sus respuestas... Pero la búsqueda colectiva también es un motor y una inspiración.

Si algo tiene que ver con la inspiración es la "sospecha del sentido", sobre la que Silo escribió en La Mirada Interna (libro Humanizar la Tierra):

"A veces me he adelantado a hechos que luego sucedieron.
A veces he captado un pensamiento lejano.
A veces he descripto lugares que nunca visité.
A veces he contado con exactitud lo sucedido en mi ausencia.
A veces una alegría inmensa me ha sobrecogido.
A veces una comprensión total me ha invadido.
A veces una comunión perfecta con todo me ha extasiado.
A veces he roto mis ensueños y he visto la realidad de un modo nuevo.
A veces he reconocido como visto nuevamente algo que veía por primera vez.
...Y todo ello me ha dado que pensar. Buena cuenta me doy que, sin esas experiencias, no podría haber salido del sin-sentido".

domingo, 18 de mayo de 2014

Taller de acabados


Después de varios meses hemos pasado, con mayor o menor profundidad, por gran parte de los materiales que trabajamos en estos talleres. Hemos trabajado con arcilla, resinas, metales, etc. 

En todos los casos pretendíamos obtener una pieza que a veces era copia de otra y a veces era original. En cualquier caso, también estas piezas originales son copias de otra imagen que todavía no estaba en el mundo pero si estaba en nuestra cabeza. 

Cuando hace un tiempo hicimos el taller de moldes decíamos que siempre partíamos de una imagen previa, es decir, al iniciar un proceso siempre tenemos una imagen de como queremos que acabe. Cuando hacemos un plan, lo hacemos buscando un objetivo que está definido desde el principio. Así es que tenemos unos materiales y tenemos la imagen de un objeto que queremos producir con esos materiales. También tenemos unos procedimientos con los que queremos llegar a esa imagen.

Sucede que el resultado obtenido nunca coincide con la imagen de lo queríamos conseguir. Si los materiales están en buen estado y hemos realizado los pasos con perfección nos aproximaremos mucho al resultado previsto pero en cualquier caso siempre habrá una pequeña diferencia. A veces el molde del que partíamos era tan defectuoso que en los siguientes pasos esa diferencia va paulatinamente aumentando hasta hacer irreconocible el resultado. Otras veces los errores en el proceso se van acumulando hasta llegar a un punto en que este queda arruinado (por ejemplo, en algunas fundiciones de metal). Aún en los casos más exitosos siempre encontraremos una diferencia entre lo planificado y lo obtenido.

En los planes que hacemos en nuestra vida cotidiana generalmente tenemos que prever esa diferencia y contar con un margen de error. En el caso de la fabricación de piezas esto hay que solucionarlo al final, en el acabado.

domingo, 8 de abril de 2012

Promoción de la no violencia en Arequipa



Los días 30-31 de marzo y 1 de abril, Enrique Zegarra de Urbanos Perú, viajó a Arequipa para apoyar a la organización MANDALA, un frente humanista para "crear, instalar y difundir los CPNVA" (Consejos Permanentes de No Violencia Activa). La conferencia se desarrolló en un local del diario El Peruano.

El objetivo de este primer equipo promotor es llevar la iniciativa a las instituciones educativas de Arequipa.
Previamente, tuvo lugar otra conferencia en el Colegio de Psicólogos de Perú con 80 profesionales interesados en formarse en la pedagogía de la no violencia.


lunes, 25 de abril de 2011

Mesa redonda: Humanismo y Derechos Humanos en la Posmodernidad

El próximo viernes, 29 de abril de 2011 en horario de 16:00 - 17:00 horas, en el Ateneo de Madrid se celebra la Mesa redonda: Humanismo y Derechos Humanos en la Posmodernidad.
Presenta: Victoria Caro - Presidenta de la Asociación Cultural Nuestra Ágora

Intervienen:
Carlos Emilio Pardeza Sabio, Licenciado en Ciencias Químicas y Vicepresidente de la Asociación Internacional de Estudios de Personalismo Comunitario.
Pablo Martín Hernández, Experto en Artes Gráficas y Publicidad. Presidente de la Asociación Humanista "El Puente".
Carlos Roldán López, Doctor en Filosofía y Abogado. Coordinador en Madrid de la Red Internacional de Ética Universal.
Producción: Michael Thallium
Colabora: Asociación Cultural Nuestra Ágora

Lugar: Ateneo de Madrid, Salón Ciudad de Úbeda
C/ Prado, 21, Madrid
Metro Sevilla

domingo, 19 de diciembre de 2010

Tertulias de Willy Fogg

El pasado 17 de noviembre participamos en las "Tertulias de Willy Fogg", una actividad que organiza la Fundación Colegios Mayores MAEC-AECID para los residentes de los colegios mayores Guadalupe y África. Én estas tertulias un alumno (que proceden de diferentes países) expone una panorámica de su país y un invitado (generalmente alguien de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID) explica la experiencia española de cooperación en ese país.


En esta ocasión, nos invitaron, como asociación de Proyectos Humanistas Inetrnacionales, para hablar de la cooperación española en Bangladesh. Nuestro compañero Pablo Martín explicó nuestra experiencia de 10 años viajando a ese país. En este caso, no desde un punto de vista institucional, sino desde nuestra particular situación de voluntarios viajando a Bangladesh para crear redes de nuevos voluntarios bengalís en base a una filosofía de no violencia y reciprocidad.