Mostrando entradas con la etiqueta revista Ventanas abiertas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revista Ventanas abiertas. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2025

Sin techo no hay futuro



Publicamos un nuevo número de la revista Ventanas Abiertas (n.34, abr-jun 2025), que aborda temas sociales, culturales y literarios, con un enfoque especial en el derecho a la vivienda y la lucha contra la desigualdad. ​

Algunos contenidos…

Editorial: Reflexionamos sobre la violencia global, la desigualdad económica y la importancia de los derechos universales, destacando la necesidad de revisar valores y construir comunidades solidarias. ​

Artículos destacados:

  • Can Jakuzi: Un espacio autogestionado en Besalú que combina resistencia y creatividad, enfrentando un posible desalojo. ​

  • Historia urbana del Barrio del Pilar: Recuperación de la memoria colectiva de este barrio madrileño. ​

  • Huerta comunitaria en Chile: Proyecto orgánico que fomenta la autosuficiencia y la resistencia pacífica. ​

  • Acampadas por Palestina: Movilizaciones contra el genocidio y la complicidad internacional. ​

  • Vivienda precaria. Experiencias de Fuencarral y San Martín de la Vega con viviendas de protección oficial e infraviviendas.

Relatos y poesía: Textos que exploran la precariedad, el desarraigo y la esperanza en contextos de crisis habitacional. ​

Películas sobre vivienda: Reseñas de "Techo y comida" y "The Florida Project", que abordan la precariedad y la lucha por un hogar digno.

HumanizArte: Espacios como el Parque Toledo que promueven reflexión, desarrollo personal y valores humanistas. ​

Y muchos más temas que encontraras en la revista que puedes descargar de forma gratuita.

jueves, 20 de marzo de 2025

Caleidoscopio femenino



En esta revista "Caleisdocopio femenino" (nº 33 de Ventanas Abiertas, enero-marzo 2025) el tema son las mujeres y su diversidad, cual caleidoscopio multicolor y multiforme.

Te invitamos a leer nuestros poemas, relatos, artículos y entrevistas a mujeres, vecinas del barrio, artistas, escritoras, pintoras…, su creatividad, sus dificultades, sus iniciativas…, mujeres indígenas, mujeres en los mitos…

En la sección Humanizarte, podrás leer un cuento de Silo, perteneciente al libro El día del león alado.

Si te interesa el tema de la próxima revista y quieres participar, nos puedes escribir para más información al correo: ventanasabiertas.magazine@gmail.com

Y muchos más temas que encontraras en la revista que puedes descargar de forma gratuita.

miércoles, 22 de enero de 2025

Encuesta de temas para la revista Ventanas Abiertas

 


👉 Estamos programando los próximos temas de la revista Ventanas Abiertas y nos interesa vuestra opinión. Estos son los temas propuestos:

  • "Sin techo no hay futuro" (derecho a una vivienda digna).
  • "En alas del intento". El tema de la guerra, la paz y la no violencia desde el punto de vista de la esperanza.
  • "Puentes de humanidad", derechos humanos para tod@s (englobando vejez e infancia, salud y educación publicas, etc.).
  • Especial cultura palestina.
  • “Divergente”. Condiciones neurológicas diversas, diversidad física. Enfermedades raras.
  • “Terra incognita”. Hacia dónde va la ciencia, la ia, la robotización, las sociedades digitales.
  • Emergencia climática.

✒ No olvidéis que también podéis participar con poemas, reflexiones o testimonios sobre cualquiera de ellos. Escribidnos a: ventanasabiertas.magazine@gmail.com

📋 Ahora os pedimos vuestra opinión con la encuesta que hemos publicado en facebook

sábado, 21 de diciembre de 2024

Ventanas Abiertas nº 32: El mundo es un escenario



En esta revista (nº 32 de Ventanas Abiertas, octubre-diciembre 2024) hablamos del teatro del mundo y del mundo del teatro, de los roles (papeles) que interpretamos y nos identifican o nos ocultan…

Te invitamos a leer nuestros poemas, relatos y artículos sobre teatro y diversas formas de experimentarlo. Hablamos de circo, de clowns activos por el medioambiente, de cantantes contra la guerra y de chamanes de la Amazonia. También nos llegan algunas visiones del teatro desde Argentina.

Nuestra portada es obra del pintor hispanocubano Felipe Alarcón Echenique, que vive y pinta en el Barrio del Pilar. Pintura de una serie dedicada a la Divina Comedia de Dante.

Y en la contraportada encontrarás el tema de la próxima revista: «Caleidoscopio femenino», con imágenes de la pintora Gema Lopesino.

En esta revista escriben Betina F. MattioJosé Luis CisnerosClaudia BursukGustavo OliveraMicaela SolerAmada Carrero, Sandra Escudero, Iara Jiménez, Carmen Santos, María Jesús Pérez y María José Acuña. Con poemas de Laura Carrera, Elvira Martín, Ágata Vidal, Carmen Polonio, Sonsoles Jiménez y Olga Pardo. Ilustración de Cristina Fernández. Y las cosmovisiones americanas de Vivianne Tantra.

Escribe, hace fotografía y diseña Ed Villanueva, desde Buenos Aires, que se incorpora al equipo de maquetación de la revista junto a Betina F. Mattio.

Si te interesa el tema de la próxima revista y quieres participar, nos puedes escribir para más información al correo: ventanasabiertas.magazine@gmail.com

Y muchos más temas que encontraras en la revista que puedes descargar en este enlace de forma gratuita.

martes, 10 de septiembre de 2024

Ventanas Abiertas nº 31: "En pie de paz"


El 2 de octubre es el Día Internacional de la No Violencia, aniversario del nacimiento de Gandhi, quien defendía la resistencia no violenta como única forma válida para lograr la independencia de la India.

El número 31 de Ventanas Abiertas, correspondiente a julio, agosto y septiembre, se titula «En pie de paz». Reflexionamos sobre nuestras acciones para transformar la violencia social, la interna y la externa, cómo buscar un cambio social a través de métodos no violentos.

Todos hacemos más de lo que pensamos: «Mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, está cambiando el mundo» (Eduardo Galeano). Es importante conocer los pasos que dan otros para darnos cuenta de que no somos tan minoritarios y que nuestras acciones no son tan insignificantes…

Hablaremos de acciones por la paz y experiencias en esa dirección… Experiencias de estudiantes en las acampadas de protesta en las universidades madrileñas pidiendo el alto el fuego en Gaza. La relación entre gastos militares y cambio climático. Iniciativas como una exposición de pintura en Barcelona para recaudar fondos de apoyo a Gaza, o el recital por la paz en el Centro Traductores del Viento (Bustarviejo, Madrid) en apoyo a la 3ª Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, que se celebrará el 5 de octubre. No faltarán reflexiones (José Navarro, Charo Rodero, Kadrolsha Ona Carole) y poemas (con nuestros habituales poetas: María Jesús Pérez, Dely Huelva, Laura Carrera, Ágata Vidal Román, Gaspar A. Mancilla, Tomás J. Sánchez, Pedro Pozas Terrados) sobre estos temas.

Puedes descargar la revista gratuitamente o suscribirte para recibir las noticias que vamos publicando en 👉 Ventanas Abiertas.

jueves, 4 de abril de 2024

Encuentro y preparación de Ventanas Abiertas

 


Comenzamos la preparación de una nueva revista que verá la luz a primeros de junio. El título y tema central será "Metamorfosis", historias de transformación, ójala en sentido positivo. Se pueden enfocar desde lo social, lo personal, lo existencial…

Poemas, microrelatos, reflexiones... sobre cambios transcendentales que nos han cambiado la vida. Desde los cambios en las etapas de la vida: adolescencia, juventud, madurez, vejez... Superación de dificultades o situaciones de violencia. Cambios de identidad, de género, de cuerpo... También los cambios de creencias, formas de ver la vida. Y, finalmente, los cambios sociales, la propia sociedad sufre una "metamorfosis", ¿en qué direcciones posibles? Qué podemos hacer ante eso?

También tomaremos en cuenta una fecha: el centenario de la muerte de Franz Kafka (3 junio 1924), autor de la novela Metamorfosis, que nos narra una transformación alienante y destructiva.

Otra fecha a destacar es el 7 de junio, Día de la libertad de expresión, en un momento actual con gran confusión en la información y un gran sesgo en la información de los canales oficiales, ¿dónde encontramos información veraz y útil para nuestras vidas?

Por último, anotamos ideas para las otras dos revistas que lanzaremos este año:

  • Revista nº 31 (julio-septiembre). En pie de paz. Para la revista que se publica en septiembre hablaremos de paz, antimilitarismo, acciones por la paz y movimientos por la no violencia.
  • Revista nº 32 (octubre-diciembre). Teatro. Necesitamos ideas para títulos/enfoque.

Buscamos nuevos colaboradores que quieran participar con ilustraciones, fotos, artículos, poemas... O que quieran ayudar/aprender con la difusión en redes sociales o con la maquetación y el diseño gráfico de la revista.

Encuentro de colaboradores Ventanas Abiertas 10/4/24


Para hablar de todo esto y ver otras ideas que nos podáis proponer, nos juntamos el próximo miércoles 10 de abril a las 19:00 h en el local de la asociación Humanista Barrio del Pilar, calle Ponferrada nº 4 (metro Peñagrande).

Para más información, nos podéis escribir a 🖂 ventanasabiertasmagazine@gmail.com

martes, 19 de marzo de 2024

Estrenamos hemeroteca

 


De nuevo tenemos una hemeroteca con todas las portadas de la revista Ventanas Abiertas desde mayo de 2020, fecha de inicio de este proyecto.

La participación está abierta a cualquier persona interesada, de cualquier edad y condición, solo tenéis que leer nuestra historia y el sentido de nuestro proyecto y nos podéis escribir a: 

📧 ventanasabiertas.magazine@gmail.com

domingo, 3 de marzo de 2024

Ventanas Abiertas nº 29: Mujeres que transforman el mundo



Comenzamos el año en Ventanas Abiertas con «Mujeres que transforman el mundo», título del número 29 de nuestra revista de enero-marzo de 2024.

Las mujeres, esa mitad del mundo subordinada a un sistema que, todavía hoy, privilegia a la otra mitad, se está rebelando contra esa realidad. Con avances y retrocesos. Buscando nuevos modelos y tratando de colocarse fuera de los espacios asignados…

En esta revista agradecemos a las mujeres que nos precedieron, a las mujeres que trabajaron por la paz y la no violencia desde el arte, la música, la filosofía, el periodismo… Reconocemos a las mujeres que tratan de hacer su aporte desde la ciencia, el activismo y el asociacionismo, el voluntariado, el teatro o la defensa de la naturaleza.

Cantantes como la sudafricana Miriam Makeba o la joven francesa Jain, que le dedica una canción y actualiza su legado de lucha por los derechos civiles. Pensadoras como Remedios Zafra, que construye paz con sus ideas. Investigadoras como Luisa-María Botella, que nos hablan de la dificultad para conciliar familia y ciencia. Rosa Montero, con sus novelas, nos ayuda a cambiar la visión de la historia de las mujeres e, inevitablemente, de nuestro presente. O frentes de acción como las Feministas Humanistas, que promueven el activismo por la igualdad y el reconocimiento del aporte femenino en la historia y a favor del desarme.

También nos acercamos a figuras como la mexicana María Sabina, mujer-espíritu, chamana. Voluntarias como Andrea Benítez, educadora de la Cruz Roja Americana o Kadrolsha Ona Carole, capellán y rescatadora de animales en EEUU.

Hemos entrevistado a mujeres con perfiles muy diversos. Carmen Sever Bermejo, presidenta y fundadora de la Asociación Española contra la leucodistrofia. Biruté Galdikas, antropóloga que lleva más de 50 años estudiando y protegiendo a los orangutanes en las selvas de Borneo. Mary Carmen Melero es profesora de teatro en el Espacio de Igualdad Lucrecia Pérez (Fuencarral), actriz y creadora de los grupos Tatira Teatro y Ventolera Teatro en Madrid.

viernes, 29 de diciembre de 2023

Ventanas abiertas nº 28: La danza de las musas



«La danza de las musas» es el título del número 28 de Ventanas Abiertas de noviembre-diciembre de 2023.

En medio de un momento actual repleto de inhumanidad, quisimos hablar de «las musas», en la mitología griega, las diosas inspiradoras de las artes. «La musa dicta, y, en algunas ocasiones, sopla», decía Lorca. En realidad, la inspiración es un estado de la conciencia, un modo alterado pero creativo de captar al mundo y transformarlo en nuestra mente.

Necesitamos conectar con esas chispas de inspiración más que nunca. Luces interiores que nos orienten hacia un mundo elegido, sentido, humano. Y ayudar. A que otros puedan encenderlas también.

En esta revista revisamos nuestra experiencia con las inspiraciones a través de poemas y reflexiones. También entrevistamos a artistas y personas relacionadas con el mundo de las artes audiovisuales.

Una mirada crítica del momento actual en la columna de Ed Braidwood y las viñetas de Chantal Vizcaíno.

Además presentamos a un artista multidisciplinar: Enrique Alonso; un libro 54 voces contra la guerra. Sin faltar la sección de Ventanitas, con poemas y relatos para los y las peques de la familia.

sábado, 14 de octubre de 2023

Ventanas abiertas nº 27: La estrategia del caracol

 


"La estrategia del caracol" es el título del número 27 de Ventanas Abiertas de septiembre-octubre de 2023.

Hablamos de modelos alternativos al capitalismo y reflexionamos sobre la posibilidad de construir un mundo mejor. Nos acercamos a la economía del decrecimiento, a modelos de redistribución como la renta básica universal, la propuesta de los huertos urbanos, etc. Con motivo del 2 de octubre, Día internacional de la No Violencia, hablamos de cómo avanzar hacia un mundo humanista donde el centro no sea el dinero, de cómo podemos desarrollar una nueva sensibilidad e impulsar una nueva dirección.

domingo, 20 de agosto de 2023

Ventanas abiertas nº 26: Condición humana


"Condición humana" es el título del nº 26 de Ventanas Abiertas de julio-agosto de 2023.

Hablamos de aquello que nos hace humanos y aquellas circunstancias ineludibles que condicionan momentos de la vida o toda ella… Y la cuestión no es tanto qué nos pasa o por qué, sino cómo lo afrontamos.

sábado, 27 de mayo de 2023

VA n25 | Raíces universales


Raíces universales es el título del nº 25 de Ventanas Abiertas de mayo-junio de 2023.

En este número de mayo-junio buscamos nuestras raíces universales. Esas que no elegimos pero son nuestros orígenes, de dónde venimos, de dónde viene nuestra cultura.

Valoramos la diversidad y riqueza de las culturas del mundo, cada una con aspectos humanistas que merecen ser respetados y de las que aprender.

Es mucho más lo que nos une que lo que nos diferencia. Al fin y al cabo, las raíces verdaderamente profundas son las mismas…

lunes, 17 de abril de 2023

Buscamos colaboradores/as


Buscamos colaboraciones para la revista Ventanas Abiertas. El próximo número se titulará "Raíces universales", y buscamos colaboraciones en forma de poesías, microrrelatos, reflexiones...

El tema que proponemos va por dar valor a la diversidad cultural, no tanto el folclore, sino formas diferentes para una raíz común. También la convivencia entre culturas, buscando lo positivo, lo que nos conecta..., raíces y mitos de los que surgen diversas tradiciones, cómo tender puentes para avanzar hacia una nación humana universal...

Textos máximo de 300 palabras. Antes del 25 de abril.

Más información: ventanasabiertas.magazine@gmail.com

miércoles, 8 de marzo de 2023

VA n24 | Historia en femenino

 


Historia en femenino es el título del nº 24 de Ventanas Abiertas de marzo-abril de 2023.

Las mujeres necesitamos recuperar y conocer nuestra historia, no solo la de las mujeres excepcionales que rompieron moldes en su época, sino nuestra historia profunda y colectiva, la que surge de nuestras cualidades, de nuestras luchas sociales y de nuestra propia mirada. 

Tema del mes | Historia en femenino 

Editorial | Completar nuestra humanidad (Olga Pardo) 

Artículos

El papel de la mujer en el arte (María Elegido) 
Mujeres que construyen el entorno (Eva Gil Donoso)
Gata Cattana, ayer, hoy y siempre (Cristina Fernández)
Laura Martínez, una mujer grandiosa (Andrea Benítez)
María Basilia Galindo. Desde México hasta el corazón de Hollywood (Mikaela Soler)
Zoe Szymon, una historia de creatividad y superación (Mikaela Soler)
Una crónica: memoria viva (Claudia Bursuk)
La mirada interior de las místicas medievales (Olga Pardo)
La mujer egipcia que lleva el apellido «faraón» (Dina Mohammad)
Fátima bint Muhámmad al-Fihri. Fundadora de la primera universidad (Layla Tachihante)
Evolución en femenino (Pedro Pozas Terrados) 

Fotografía: 

Efectivo para cuidadores (Edward Braidwood)

Ilustraciones: 

Mujeres mayas (Vivianne Tantra) 

Poemas: 

Se quitaron el sombrero (Ágata Vidal Román)
Partitura, voz de mujer (Carmen Santos)
Soñando con Zambrano (Sonsoles Jiménez)
A una mujer: mi luz / A una mujer: mi jardín / A una mujer: mi viento (Julio Magdalena )
Femenino-masculino (Tomás J. Sánchez) 

Recomendaciones 

Libros: Cartas al cielo (Mª Jesús Pérez)
Cine: Las nadadoras. Determinación para salir adelante (Olga Pardo) 

Relatos

La maleza del bosque (José Navarro Pardo) 

Ventanitas

Lluvia (María Jesús Pérez Núñez)

miércoles, 15 de febrero de 2023

En marzo, hablamos de la mujer en la historia


La revista del próximo mes estará dedicada, como venimos haciendo cada año, al 8 de Marzo, rescatando mujeres del olvido y rastreando su aporte en diferentes campos y momentos históricos. 

En 2021, el tema fue: "Cuando una mujer da un paso, tod@s avanzamos", hablamos de conciliación, de los centros de igualdad barriales, sobre feminismo, autodeterminación de género y empezamos del feminismo en diferentes culturas. a buscar referentes  En 2022, se tituló: "Una habitación propia", un homenaje al libro de Virginia Woolf del mismo título. Casi cien años después de su publicación, sus escritos tienen plena vigencia. La necesidad de independencia económica de la mujer y de tener un espacio propio (más allá de su papel de esposa y madre) para desarrollar su creatividad e ideas siguen estando en el centro de la discriminación actual femenina...

Este marzo de 2023 el título será: "Historia en femenino" y la propuesta es hablar de movimientos sociales impulsados por mujeres, el aporte femenino en la historia, consecuencias del #metoo, seis años después, reflexionar sobre las raíces del patriarcado... Y otras propuestas que nos hagáis. 

El plazo para enviar poemas, reflexiones, artículos, dibujos o fotografías es hasta el 1 de marzo. Para cualquier duda o más información, escribirnos al correo: ventanasabiertas.magazine@gmail.com

lunes, 13 de febrero de 2023

VA n23 | La vida es sueño


La vida es sueño es el título del nº 23 de Ventanas Abiertas de enero-febrero de 2023.

Tomando como referente a Calderón de la Barca, y su obra de teatro, La vida es sueño, yendo después a Platón, vivimos en un estado permanente de sueño. En cualquiera de los dos casos, el tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida sin que nadie tenga que decirle por dónde debe ir. Hablamos de sueños que nos desvelan estados diferentes y mundos imposibles. También hay sueños que nos llevan por caminos adormecidos y distraídos del rumbo…

Tema del mes | La vida es sueño
Editorial | La vida es sueño (José Navarro Pardo)

Artículos:
El sueño de la razón produce monstruos (Cristina Fernández)
Las redes sociales y los sueños ficticios (Beth Mathius)
Soñando sueño (Pedro Pozas Terrados)
La vida no es sueño: tres historias que inspiran (Mika Soler)
Una estrella brillante: Clint Lee Elliott
Eduardo, pasión por la música urbana
Jamie Humphrey, camino a Hollywood

Derechos ciudadanos
Clesa, rescatar el patrimonio (Jesús García Herrero)
La fábrica de Clesa en en barrio de Fuencarral (María Jesús Pérez)
¡Salvemos la Atención Primaria de Salud! (P. González, A. Rabanal y M.P. Verde)

Fotografía:
Pide un deseo… (Edward Braidwood)

Humanizarte
Prometeo y el despertar de los mortales (Silo)
Sueño y despertar (Silo)

Ilustraciones:
Acuarelas (Vivianne Tantra)
El sueño de la razón produce monstruos (Fernando Martínez Sola)
Memoria viva (Bursuk Claudia)

Poemas:
«La vida es sueño», plano onírico (Carmen Santos Bonet)
Sueños perdidos (Pedro Pozas Terrados)
El aroma del café (José Navarro)
Incantation (Davence Young)
Caminos interiores (Olga Pardo Ayuso)
¿Los sueños se convierten en canciones? (Sonsoles Jiménez)
Me reflejo / Contigo (José Luis Cisneros)

Reflexiones:
Sueño para vivir (Pilar Revidiego)
Todo lo que podemos soñar (Gustavo Oliveira)

Relatos
El abrazo (Dely Huelva)
Soñando con el espacio (Francisco López)
La profecía (Mika Soler)
El beso / Soñar despierta (María Jesús Pérez)
Mi sueño, mi vida (Jeanneth Maldonado)

Ventanitas:
Soñar y soñar (María Jesús Pérez Núñez)

miércoles, 11 de enero de 2023

 


El tema central de nuestra nueva revista  de 2023 será «La vida es sueño»: el mundo onírico, los estados de conciencia y las inspiraciones que tenemos en los sueños... Cada uno le puede dar el enfoque que quiera.

La fecha límite para participar es hasta el 22 de enero.

Podéis enviar vuestro poema, reflexión o ilustración sobre el tema a nuestro correo.

Y leer todas las revistas publicadas en el quiosco virtual de issuu.


lunes, 12 de diciembre de 2022

VA n 22: La mirada del futuro

 

La nueva revista Ventanas Abiertas de noviembre-diciembre se titula "La mirada del futuro". Hablamos de los jóvenes, ellos nos dan algunos puntos de vista, y tratamos de tender puentes entre las generaciones. Además en este número incluimos un suplemento especial por el centenario de José Saramago, en colaboración con la biblioteca pública José Saramago, del Barrio del Pilar (Madrid).

Artículos:

Jóvenes ignorados (Olga Pardo) Los jóvenes: ni generación de cristal, ni ofendiditos, ni la solución mágica (Eva Gil) La gamificación (Cristina Fernández) Irán: las jóvenes han comenzado una revolución (Betina F. Mattio) Ser joven para crear vida (Pilar Benito) Ser escuchados (Jeanneth Maldonado) Apasionarse con la vida (Gustavo Oliveira) Los jóvenes y su perspectiva (Dely Huelva) Ellos... la única esperanza (Pedro Pozas)

Entrevista:

Pasión por el haiku japonés (María Jesús Pérez)

Fotografía:

Mujeres, vida y libertad (Ed Braidwood)

Ilustraciones:

Yasmin, niña refugiada (Dely Huelva) Otoño (Hayat Fathy) Otros vientos (Claudia Bursuk)

Poemas:

A ti joven (Pedro Pozas) Poemas (Ágata Vidal) Arcilla (Silvia Sándalo) Futuro quimérico (Carmen Santos) Otoño (soneto) (Tomás J. Sánchez) Árbol solitario y Maizal (José M. Jesús González)

Ventanitas:

El futuro que yo sueño (Candela Palmí) Noche de Halloween (María Jesús Pérez)

Especial 100 años de José Saramago:

Inspiraciones sobre José Saramago (Felipe Alarcón) José de Sousa Saramago (José Navarro) Homenaje poético-musical (María Casanova) Saramago más íntimo. Historia de amor (C. Santos) Campamento de la Esperanza (Adolfo Jiménez) A ti, José Saramago (Carmen Santos) El ciprés vigila (José Navarro) Lisboa (Carmen San Peluffo) Fotos del homenaje a J. Saramago



miércoles, 5 de octubre de 2022

VA n 21: Construir un mundo sin violencias



La nueva revista Ventanas Abiertas de septiembre-octubre se titula "Construir un mundo sin violencias". Reflexionamos sobre las diferentes situaciones de violencia y qué parte podemos hacer para que cambie esa realidad. En el contexto del 2 de octubre, Día Internacional de la No Violencia.

Artículos:
Adolfo Pérez Esquivel. Bursuk Claudia
También somos animales (Cristina Fernández)
Nace la Fundación democraciActiva (F. Barredo)
2 de Octubre, Día de la No Violencia (Olga Pardo Ayuso)
Pesca artesanal en Perú (Beth Mathius)
Fotografía:
La fila / The queue (Edward Braidwood)
Fotografía por la paz en Palestina (Hamde A. Rahma)
Pesca artesanal en Perú (Mario Colán)
Ilustraciones:
Resistencia no violenta en Tiannamen (Fernando Martinez Sola)
La paz es el camino (Vivianne Tantra) (Vivianne Tantra)
Principio de solidaridad (Rafael Edwards)
Poemas:
La no violencia es casa (Sonso Jiménez Abolafio)
Paz y no violencia (Margarita Romero Cascaret)
Diluyendo sombras (Carmen Santos Bonet)
Quisiera construir un mundo sin violencia (José Navarro Pardo)
Reflexiones:
La violencia, causas y remedio (Ana Rodríguez Valle)
¿Hemos dejado de poner valor a la paz? (Pedro Pozas Terrados)
Violencia versus no violencia (Tomás J. Sánchez)
Testimonios:
Tony Jones: «Mi trabajo es actuar pero el sueño es cambiar vidas durante el camino» (Micky Soler)
Siguiendo los pasos de Gandhi (Sonam Sharma)
Ámame o… (Dina Abdel-Moez)
Ventanitas:
Trátame bien (Amada Csrrero Prieto)
Humanizarte:
Principio de solidaridad: "Trata a los demás como quieres que te traten".

Puedes leer la revista completa en el kiosko virtual de issuu.