Mostrando entradas con la etiqueta coherencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coherencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Taller de no violencia (II)



¿Qué es la no violencia? ¿Poner la otra mejilla?, ¿algo pasivo?, ¿una forma de lucha política?, ¿una actitud…?

No violencia es:

  • El cambio personal, el fortalecimiento y el desarrollo interno, y la transformación social simultánea.
  • El rechazo y el vacío a las diferentes formas de discriminación y violencia.
  • La no colaboración con las prácticas violentas.
  • La denuncia de todos los hechos de discriminación y violencia.
  • La desobediencia civil frente a la violencia institucionalizada.
  • La organización y movilización social, voluntaria y solidaria.
  • El desarrollo de las virtudes personales y de las mejores y más profundas aspiraciones humanas.

En estos puntos podemos diferenciar dos enfoques diferentes, pero complementarios. ¿Cuáles serían?

Tenemos un plano más personal: el estilo de vida; y otro social: una metodología de acción para transformar la realidad. Ambos planos son necesarios, no excluyentes. Aunque podemos encontrarnos colectivos que solo adhieren a uno de ellos: los grupos que solo se aplican a la “mística”, a la meditación o mejora personal y, por otro lado, los grupos que solo lo enfocan como una estrategia política para modificar el mundo, pero no a sí mismos.