jueves, 20 de marzo de 2025

Caleidoscopio femenino



En esta revista "Caleisdocopio femenino" (nº 33 de Ventanas Abiertas, enero-marzo 2025) el tema son las mujeres y su diversidad, cual caleidoscopio multicolor y multiforme.

Te invitamos a leer nuestros poemas, relatos, artículos y entrevistas a mujeres, vecinas del barrio, artistas, escritoras, pintoras…, su creatividad, sus dificultades, sus iniciativas…, mujeres indígenas, mujeres en los mitos…

En la sección Humanizarte, podrás leer un cuento de Silo, perteneciente al libro El día del león alado.

Si te interesa el tema de la próxima revista y quieres participar, nos puedes escribir para más información al correo: ventanasabiertas.magazine@gmail.com

Y muchos más temas que encontraras en la revista que puedes descargar de forma gratuita.

miércoles, 22 de enero de 2025

Encuesta de temas para la revista Ventanas Abiertas

 


👉 Estamos programando los próximos temas de la revista Ventanas Abiertas y nos interesa vuestra opinión. Estos son los temas propuestos:

  • "Sin techo no hay futuro" (derecho a una vivienda digna).
  • "En alas del intento". El tema de la guerra, la paz y la no violencia desde el punto de vista de la esperanza.
  • "Puentes de humanidad", derechos humanos para tod@s (englobando vejez e infancia, salud y educación publicas, etc.).
  • Especial cultura palestina.
  • “Divergente”. Condiciones neurológicas diversas, diversidad física. Enfermedades raras.
  • “Terra incognita”. Hacia dónde va la ciencia, la ia, la robotización, las sociedades digitales.
  • Emergencia climática.

✒ No olvidéis que también podéis participar con poemas, reflexiones o testimonios sobre cualquiera de ellos. Escribidnos a: ventanasabiertas.magazine@gmail.com

📋 Ahora os pedimos vuestra opinión con la encuesta que hemos publicado en facebook

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Resumen de actividades 2024


Nuestro 2024 en imágenes:

Y seguimos insistiendo para humanizar el barrio y allá donde nos lleguen las manos...





sábado, 21 de diciembre de 2024

Ventanas Abiertas nº 32: El mundo es un escenario



En esta revista (nº 32 de Ventanas Abiertas, octubre-diciembre 2024) hablamos del teatro del mundo y del mundo del teatro, de los roles (papeles) que interpretamos y nos identifican o nos ocultan…

Te invitamos a leer nuestros poemas, relatos y artículos sobre teatro y diversas formas de experimentarlo. Hablamos de circo, de clowns activos por el medioambiente, de cantantes contra la guerra y de chamanes de la Amazonia. También nos llegan algunas visiones del teatro desde Argentina.

Nuestra portada es obra del pintor hispanocubano Felipe Alarcón Echenique, que vive y pinta en el Barrio del Pilar. Pintura de una serie dedicada a la Divina Comedia de Dante.

Y en la contraportada encontrarás el tema de la próxima revista: «Caleidoscopio femenino», con imágenes de la pintora Gema Lopesino.

En esta revista escriben Betina F. MattioJosé Luis CisnerosClaudia BursukGustavo OliveraMicaela SolerAmada Carrero, Sandra Escudero, Iara Jiménez, Carmen Santos, María Jesús Pérez y María José Acuña. Con poemas de Laura Carrera, Elvira Martín, Ágata Vidal, Carmen Polonio, Sonsoles Jiménez y Olga Pardo. Ilustración de Cristina Fernández. Y las cosmovisiones americanas de Vivianne Tantra.

Escribe, hace fotografía y diseña Ed Villanueva, desde Buenos Aires, que se incorpora al equipo de maquetación de la revista junto a Betina F. Mattio.

Si te interesa el tema de la próxima revista y quieres participar, nos puedes escribir para más información al correo: ventanasabiertas.magazine@gmail.com

Y muchos más temas que encontraras en la revista que puedes descargar en este enlace de forma gratuita.

viernes, 22 de noviembre de 2024

¡Síguenos!



Si quieres saber qué actividades realizamos y cómo apuntarte a ellas, hay varias maneras de recibir la información.

👉 Lista informativa de whatsapp

En esta lista compartimos las convocatorias de nuestras actividades y de otros grupos que nos parecen interesantes, también sobre actividades culturales o solidarias en el Barrio del Pilar o a nivel de Madrid.

Pincha el enlace para unirte a esta lista.

👉 Redes sociales

Humanistas Barrio del Pilar en facebook

En instagram

humanistas_bdp en TikTok

También se pueden seguir las publicaciones de nuestra revista Ventanas Abiertas:

ventanasabiertasmagazine en instagram

Grupo Ventanas abiertas magazine en facebook

Canal de Ventanas abiertas en youtube

📧 Contacta por correo

Y si quieres participar o incluirte en alguna actividad, puedes escribir a:

proyectoshumanistas@yahoo.es

Para participar en la revista con poemas, relatos, ilustraciones, etc., escríbenos a;

ventanasabiertas.magazine@gmail.com




miércoles, 23 de octubre de 2024

Encuentro: En pie de paz

 


Con cada revista realizamos un encuentro para profundizar e inspirarnos. Ventanas Abiertas de septiembre estaba dedicada al tema de las experiencias con la no violencia y el avance de la paz con el título: "En pie de paz"

De manera que proponemos un nuevo encuentro para hacer reflexiones y prácticas (será como un pequeño taller) de no violencia. Nos apoyaremos en la lectura de poemas, relatos y lecturas de autores que han escrito sobre la no violencia.

Entrada libre hasta completar el aforo.

Cuándo: Miércoles 30 de octubre, a las 18:00 h

Dónde: Centro de Comunicación Humanista Barrio del Pilar. En la calle Ponferrada, 4, local (metro Peñagrande), Madrid.

Más información en los números: 661.368.960 - 617.722.444

jueves, 3 de octubre de 2024

Día Internacional de la No Violencia 2024

Pronunciamiento de la Comunidad para el Desarrollo Humano, con motivo del Día Internacional de la No-violencia. 2 de octubre 2024

En 2007, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró al 2 de octubre, día del nacimiento de Mahatma Gandhi, como el Día Internacional de la No Violencia. Así pues, este año celebramos su décimo séptimo aniversario.

La Comunidad para el Desarrollo Humano, agrupación social y cultural del Movimiento Humanista, gracias a sus miles de voluntarios y voluntarias, lleva trabajando más de 50 años con el objetivo de instalar una cultura de paz y no violencia en el mundo. Una cultura y una nueva conciencia que repudia la violencia, que coloca al ser humano como el valor central y utiliza la no violencia activa como método de acción.

Un vistazo rápido al contexto mundial es suficiente para advertir que la situación actual es crítica. Los conflictos armados se suceden en amplias regiones del planeta unidos a una profunda crisis financiera mundial y una amenaza nuclear que es la máxima urgencia del momento actual. Por otro lado, los recientes desastres “naturales” terminan con miles de vidas humanas dramáticamente, como tantas otras personas mueren por migraciones forzadas en la búsqueda un futuro mejor y muchas otras atrapadas en su adicción a las drogas legales o ilegales… Además, la creciente desigualdad y el deterioro de derechos y calidad de vida impuesto desde los centros de poder se naturaliza, manipulando la conciencia política de las poblaciones a través de los medios de comunicación masivos.