domingo, 5 de octubre de 2025

Hacia la nación humana universal

 


El pasado jueves 2 de octubre, el movimioento humanista de Madrid, a través de sus diferentes organismos, celebramos el Día Internacional de la Noviolencia, aniversario del nacimiento de Gandhi, donde reivindicamos la noviolencia como única vía válida para transformar el mundo hacia una nación humana universal, inclusiva y diversa. A raíz de la detención ilegal por parte de Israel de los integrantes de la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales –en camino a Gaza en misión humanitaria– el acto también se convirtió enuna reivindicación y apoyo a la Flotilla y denuncia de la violencia que se ejerce hacia el pueblo palestino. Al finalizar el acto, se invitó a los participantes a unirse a la manifestación convocada ese mismo día en apoyo a la Flotilla.

"...aunque fue terrible lo que hizo Hamás contra los judíos, eso no justifica la crueldad del genocidio en Gaza que estamos viendo en directo, sin olvidar otros muchos que asolan el planeta, que consideramos son una inmoral muestra de ese matonaje y antihumanismo propios de un sistema que ha puesto como valor central el dinero por encima de las personas", declaró Victoria Nogales, del gupo humanista de Lavapiés.

"La noviolencia se está instalando de manera creciente como forma en que los pueblos se manifiestan contra las monstruosidades que estamos viviendo día a día, en el mundo, un claro ejemplo de ello son las multitudinarias, diversas, creativas, etc. manifestaciones por todo el mundo contra el genocidio del pueblo palestino", continuó Jesús Arguedas, de Mundo sin Guerras.

José Luis Álvarez, del Partido Humanista, declaró: "nos encontramos justo en el punto, por lo demás muchas veces presentado en la historia humana, en que es necesario elegir entre dos vías que llevan a mundos opuestos. Debemos elegir en qué condiciones queremos vivir y creo que, en este peligroso momento, la humanidad se apresta a hacer su elección. El humanismo tiene un papel importante que jugar a favor de la mejor de las opciones”.

"La violencia se experimenta en lo social, en lo personal, y en las relaciones humanas, por eso es necesario reconocerla, advertir sus consecuencias y cultivar la cultura de la noviolencia. Esa cultura está por construir, requiere un tipo de mirada y de compromiso. Busca producir un cambio personal y social en simultáneo. Desnaturalizar la violencia y desterrar la creencia de que es algo inherente a la conducta del ser humano. Está en el sustrato de cada persona poder resistirse a la violencia", expresaba Ángel Pascual, de La Comunidad para el Desarrollo Humano.

"...los que no somos escuchados trabajaremos a partir de hoy en todas partes del mundo para presionar a los que deciden, para difundir los ideales de paz en base a la metodología de la no- violencia, para preparar el camino de los nuevos tiempos", concluyó Beatriz Elósegui, de Convergencia de las Culturas, de Lavapiés.







No hay comentarios:

Publicar un comentario