martes, 12 de noviembre de 2019

Taller | Trabajos con el vidrio



Origen del fuego

En épocas remotas e inmemoriales, los hombres recibieron un regalo como caído del cielo. Pudo venir de un meteorito que caía, de un rayo de tormenta o de un volcán que se activaba y que provocaba el incendio. Y pasó que, mientras todos los animales corrían para ponerse a resguardo, el ser humano, prendado y temeroso a la vez de ese fuego, fue capaz de vencer sus instintos y de agarrar una de sus llamas y comprobar que su mundo se transformaría al poseerla. Ese fuego que todo iluminaba, con su brillo dio al mundo nuevos significados y una nitidez que antes el mundo no tenía.

Pasaron muchos años, casi un millón, entre que el fuego fue conservado y transportado a que se supiera producir de forma voluntaria.

En la etapa de la conservación aparecieron los rudimentos de los primeros hornos que con el tiempo fueron transformándose en hornos capaces de llegar a producir mayores temperaturas, pasando de los 600º de la fogata hasta los 1.300 y 1.600º necesarios para fundir el vidrio y el hierro.

¿Qué tiene la especie humana que fue capaz de desafiar a su destino para enfrentarse a esa fuerza de la naturaleza y acercarse a su tremenda fuerza de calor?

¿Quizás la posibilidad de futurización e imaginar las cosas que podría hacer a futuro con el fuego? ¿Quizás su curiosidad, el ir más allá y el superarse a sí mismo y vencer su peculiar fragilidad?

El caso es que creían que el fuego estaba en las cosas, en la madera, los huesos, o las piedras, y seguramente ese fuego que veían afuera le resonaba también internamente y pensaban que lo tenían adentro.

En los mitos, Prometeo les dio a los hombres la caña hueca con la luz del fuego que de lejos se ve para que los hombres salieran de la oscuridad y aspiraran a conquistar su libertad y su inmortal destino.

Orígenes del vidrio

Se cuenta que, en Siria, cuando unos mercaderes de natrón, probablemente en ruta hacia Egipto, preparaban su comida al lado del río y al no encontrar piedras para colocar sus ollas, pusieron trozos del natrón que llevaban como carga. A la mañana siguiente vieron cómo las piedras se habían fundido y su reacción con la arena había producido un material brillante, vítreo, similar a una piedra artificial.

El Natrón (carbonato de sodio) en el antiguo Egipto era considerado como algo "divino", y "puro" y fue muy utilizado para embalsamar. Junto a la sílice, la arena, producirían primero, los vitrificados cerámicos y después el vidrio.

Para nosotros, el vidrio es la última etapa en la experiencia con los fuegos. Nos inspira y nos abre nuevos espacios en los que surgen nuevos significados. Ha habido muchas cosas que aprender y que hacer antes de llegar hasta aquí y muchos pesos que aligerar en el camino. Es algo un tanto mágico que, de algo tan potente, de esos 1.300º de fuego al que tu cabeza te dice que te acerques, pero al que tu cuerpo te dice que retrocedas, nazca algo tan liviano y frágil como una gotita de vidrio. Esta es una etapa en la que nuestra intención se revaloriza para orientarnos en el futuro.

Trabajo con el vidrio

El el taller de vidrio fundimos vidrio y tratamos de revivir las mismas sensaciones que tuvieron los primeros homínidos en sus inicios con la experiencia del fuego. Trabajamos con altas temperaturas, llegando a los 1.200- 1.300º C, temperatura necesaria para que el vidrio este líquido y que corra, con una textura similar a la del caramelo líquido.

El trabajo con el vidrio nos exige mantener un tono atencional alto durante varias horas. Es un trabajo delicado. Al menos se necesitan de cuatro a cinco horas para tener el vidrio fundido.



Soplado

Para las prácticas de soplado utilizamos la caña. Hay unos pasos muy sencillos para producir burbujas de vidrio. El problema que nos vamos a encontrar es que estamos en un medio muy impactante, cerca de un fuego a 1.200º, trabajando con una herramienta que está también muy caliente y tenemos un breve tiempo hasta que el vidrio se endurece.

Todo este proceso es como un baile, hay que ser cuidadosos con su ritmo, estar calmados, atentos y conectados en cada paso. Hay que dejar que brote lo mejor de cada uno de nosotros en esta danza milenaria del fuego.



miércoles, 23 de octubre de 2019

¿Qué es el "paisaje de formación"?

Nacimos en una época en la que existían vehículos, edificios y objetos en general, propios de aquel momento; también existían ropas y aparatos de uso cotidiano. 

Era un mundo de objetos tangibles que se fue modificando a medida que pasaron los años. Cotejando, descubrimos que muchos objetos que formaron parte de nuestro medio infantil, ya no existen. Otros han sido tan modificados que se nos tornan irreconocibles. Por último, han sido producidos nuevos objetos de los que no se tenía antecedentes en aquella época. Basta recordar los juguetes con los que operábamos y compararlos con los juguetes de los niños de hoy, para entender el cambio de mundo producido entre dos generaciones.

Pero también ha cambiado el mundo de objetos intangibles: valores, motivaciones sociales, relaciones interpersonales, etc. En nuestra infancia, en nuestra etapa de formación, la familia funcionaba de un modo diferente al actual; también la amistad, la pareja, el compañerismo. Lo que se debía hacer y lo que no (es decir, la normativa de la época), los ideales personales y grupales a lograr, han variado considerablemente. 
En otras palabras: los objetos tangibles e intangibles que constituyeron nuestro paisaje de formación, se han modificado. 

Pero he aquí que, en este mundo que ha cambiado, mundo en el que opera un paisaje de formación diferente para las nuevas generaciones, tendemos a operar en base a intangibles que ya no funcionan adecuadamente.

El paisaje de formación se expresa como conducta, como un modo de ser y de movernos entre las personas y las cosas. Ese paisaje también es un tono afectivo general, una “sensibilidad” de época no concordante con la sensibilidad de la época presente. 

La generación que hoy se encuentra en el poder (económico, político, social, científico, artístico, etc.) ha sido formada en un paisaje diferente al actual. Sin embargo, actúa en el momento presente e impone su punto de vista y su comportamiento como “arrastre” de otra época. Las consecuencias de la no concordancia generacional, están hoy a la vista. 


La imagen puede contener: 5 personas, personas de pie

La dialéctica generacional siempre ha operado y que eso es, precisamente, lo que dinamiza a la historia humana. Pero lo que estamos destacando es que la velocidad de cambio se está acelerando cada vez más y que estamos en presencia de un ritmo vital muy diferente al que se sostenía en otras épocas. 

Con solo mirar el avance tecnológico y el impacto de las comunicaciones en el proceso de mundialización, comprendemos que en nuestra corta vida ha ocurrido una aceleración que supera a centurias completas de otro momento histórico.

La “mirada” propia y la de los otros, como determinantes de conducta en el paisaje de formación

A lo largo de nuestra vida hemos ido produciendo un comportamiento personal, una codificación en base a la cual damos respuestas y nos ajustamos al medio. 

Si repasamos nuestra biografía, vemos que, de cara a los valores establecidos arremetíamos contra ellos, o los aceptábamos, o nos replegábamos sobre nosotros mismos. Así, íbamos formando nuestras conductas en el mundo de relación, pero existían además reajustes continuos. 

Mirábamos ese mundo y mirábamos a otras personas mientras actuábamos. Reconsiderábamos nuestra acción, proponiéndonos nuevas conductas, nuevos ajustes. Al mismo tiempo, éramos “mirados” por otros que nos alentaban o que nos reprobaban. Desde luego, existía una “mirada” institucional propia del sistema legal; también una “mirada” propia de las convenciones y costumbres. También existía para algunos una “mirada” más compleja. Una mirada externa, pero que nos escrutaba no solamente en nuestro comportamiento externo, sino en nuestras intenciones más profundas. Era la mirada de Dios. Para otros, era la mirada de la propia “conciencia” entendiendo a esta como una disposición moral del pensamiento y la conducta. 

La propia mirada sobre el mundo y las miradas ajenas sobre uno mismo, actuaban pues como reajustes de conducta y gracias a todo esto se fue formando un comportamiento. Hoy ya contamos con un enorme sistema de códigos acuñado en nuestra etapa de formación. Nuestra conducta responde a él y se aplica a un mundo que, sin embargo, ha cambiado.

El “arrastre” de conductas del paisaje de formación en el momento actual

Numerosas conductas forman parte de nuestro comportamiento típico actual. A esas conductas podemos entenderlas como “tácticas” que utilizamos para desenvolvernos en el mundo. Muchas de esas tácticas han resultado adecuadas hasta ahora, pero hay otras que reconocemos como inoperantes y hasta como generadoras de conflicto. 

Conviene discutir brevemente esto. ¿Por qué habría de continuar aplicando tácticas que reconozco ineficaces o contraproducentes? ¿Por qué me siento sobrepasado por esas conductas que operan automáticamente? Apelaremos a un término que tomaremos prestado a la psicología clásica, para referirnos a esas fuerzas internas que nos obligan a actuar a pesar nuestro, o nos inhiben en la acción cuando queremos realizarla. El término que usaremos será “compulsión”. 

Sabemos de numerosas compulsiones que actúan en nosotros. Es hora de aplicar una mirada situacional y comprender que aparte de los factores subjetivos que actúan como tensiones, climas, imágenes, etc., existen conductas grabadas y codificadas ya en nuestra etapa de formación, que resultaron más o menos eficaces en aquellas épocas pero que hoy ya no funcionan adecuadamente. Debemos revisar todo esto desde su raíz y renovarnos frente a las exigencias de los nuevos tiempos.

Propuesta de un autoconocimiento situacional

Vamos a reconstruir nuestro paisaje de formación a grandes rasgos, poniendo énfasis no en los objetos tangibles de aquella época, sino en los intangibles. Observaremos nuestra estructura familiar y los valores que en ella tenían vigencia: aquello que era bien visto y aquello que era reprobado. Observaremos las jerarquías y los roles establecidos. Sin criticar nada, tratando de no juzgar... simplemente describiendo. Describiendo los intangibles que se daban en la relación con los amigos, en la escuela, en la relación con otro sexo, en el medio social en que tocaba actuar. Sin juzgar. 


Una vez descrito, trataremos de sintetizar cómo era ese paisaje apoyándonos en modas, edificaciones, instrumentos, vehículos, etc., dándole apoyo objetal al paisaje de formación. Por último, Trataremos de rescatar la “sensibilidad”, el tono afectivo general de los momentos más importantes de nuestro paisaje de formación. Tal vez la música, los héroes del momento, la ropa codiciada, los ídolos del mundo de los negocios, de la política, del cine, del deporte, sirvan como referencias para captar el tono afectivo que, como trasfondo, operaba en nuestro mundo circundante. Examinando cómo “mirábamos” todo aquello y cómo éramos “mirados” por los miembros de ese mundo. Cómo juzgábamos todo aquello y el modo en que reaccionábamos. No lo juzgues desde tu “hoy”, hazlo desde aquella época. ¿Cómo era tu choque, tu huida, tu repliegue, tu acuerdo? 

Pero no te digas ahora si aquello estaba bien o mal. Simplemente describe. 

Estamos ahora en condiciones de comprender cómo aquellas conductas y aquel tono afectivo general han llegado hasta aquí, hasta el día de hoy. Estudiaremos pues, el “arrastre” de aquellas épocas en materia de acción y de “sensibilidad”. No hay que desorientarse por la modificación de las conductas, ya que muchas de ellas conservan la misma estructura aunque se hayan sofisticado considerablemente a lo largo del tiempo. Muchas “tácticas” han ido mejorando, pero otras han quedado fijas, sin adaptación creciente. Hay una relación entre esas conductas fijas, esas tácticas, con el tipo de sensibilidad de aquella época. Necesitamos saber si estamos dispuestos a abandonar de aquella sensibilidad que, desde luego, involucra valoraciones que mantenemos en pie. 

Llegamos a un momento de profunda meditación. No se está sugiriendo abandonar los valores y la sensibilidad de nuestra etapa de formación. Estamos hablando de algo diferente; de comprender como todo aquello opera en nuestro momento actual. 

Cada uno debe decidir para producir los cambios que juzgue necesarios. Pero aquí, las modificaciones que operes serán estructurales y situacionales, ya no simplemente subjetivas porque estás cuestionando la relación global con el mundo en que vives. 

Este trabajo no sería una práctica más sino una meditación sobre la propia vida. De exponer ante los propios ojos la verdad de nuestra relación personal con el mundo. 

¿Cuál es la orientación de nuestra vida? En este campo existe bastante confusión. Así, por ejemplo, una pareja planifica su futuro: aspira a una vida plena de comprensión y acuerdo, quiere realizar una existencia compartida y definitiva. Como estos planificadores son gentes prácticas, no dejan de calcular cuestiones de ingresos, gastos, etc. Al pasar cinco años comprueban que la planificación resultó adecuada. Los ingresos han sido exitosos y han conseguido numerosos objetos que antes deseaban tener. Todo lo tangible ha resultado mejor aún que lo previsto. Nadie en su sano juicio hablaría de un fracaso de planificación. Pero es claro que habrá que determinar si los intangibles que eran la base del plan a desarrollar se lograron plenamente. En materia de prioridades el primario era la vida en pareja, plena de comprensión y acuerdo; los objetos tangibles eran secundarios necesarios para lograr aquel resultado en la práctica. Si las cosas fueron de esa manera, el plan vital resultó un éxito, si las prioridades se invirtieron o el término más importante desapareció de escena, la planificación concluyó en fracaso. 

En una planificación adecuada será conveniente comprender desde “dónde” se hace, cuál es la dirección mental que traza el camino del plan. ¿Cómo no preguntarse si una planificación está dictada por las mismas compulsiones que hasta el momento han guiado numerosos desaciertos en la acción? 

Convendrá aclarar cuál es la dirección mental desde la que se lanza el proyecto, observando si se trata de una compulsión o de algo meditado.

viernes, 11 de octubre de 2019

Talleres: Aprendiendo a entender nuestro paisaje de formación




Hemos nacido en una época donde las modas, objetos, estilos de vida, creencias y valores eran muy diferentes a los actuales. Las cosas han cambiado y siguen haciéndolo cada vez más rápido.

Pero nuestros ojos siguen mirando desde el paisaje que nos formó y que ya no existe. Nuestra conducta está codificada desde esos aprendizajes iniciales y no siempre es adecuada u oportuna.

Estas discordancias son el origen del choque generacional, que no siempre entendemos bien.

Para comprender mejor todo esto, vamos a realizar una serie de talleres a lo largo de octubre y noviembre que nos ayuden a aclarar de "dónde venimos" y cuál es nuestro paisaje de formación.

Miércoles a las 19:30 h
Centro Humanista Barrio del Pilar
C/ Ponferrada, 4
Metro Peñagrande
Info: 617 722 444

miércoles, 9 de octubre de 2019

Visita Fábrica de Cristales de La Granja


El sábado 12 de octubre organizamos una visita a la Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia). Visita guiada por el museo y visitamos su taller  de soplado en vivo.

Salimos a las 10:00 y volvemos después de comer.

Hemos calculado que la visita sale por unos 20 euros, incluyendo entrada del museo + transporte + comida en una pizzeria. Si no se dispone de coche propio, se puede coordinar con otras personas del grupo, llamar para confirmar espacios.

Más información e inscripciones: 617 722 444

miércoles, 2 de octubre de 2019

#2OCT Día Internacional de la No-Violencia



Volamos en alas de un pájaro llamado intento...


La no violencia es la única salida



Hace doce años, la Asamblea General de la ONU declaró el 2 de octubre, "Día Internacional de la No Violencia", en memoria del nacimiento de Mahatma Gandhi.

Sin embargo, el 2 de octubre de 2019 ve al mundo en plena crisis y creciente desestructuración: la escalada de violencia y sufrimiento en algunas partes del mundo está causando la circulación masiva de personas en busca de paz y una vida digna; el cambio climático está poniendo en peligro la supervivencia de la humanidad misma; las amenazas nucleares siguen apareciendo; las crisis de explotación política, financiera y económica se producen en todos los rincones del planeta. 

Por otro lado, día tras día, las expresiones de aquellos que luchan de manera no violenta para transformar este sistema social inhumano se multiplican: las movilizaciones para ayudar a los migrantes; las manifestaciones por el clima y contra la guerra; las movilizaciones de las nuevas generaciones que reclaman un futuro mejor. 

La sensibilidad noviolenta se hace sentir en las propuestas concretas de muchas organizaciones e individuos 

...Hoy, más que nunca, los miembros de La Comunidad para el Desarrollo Humano queremos afirmar que la no violencia es la única salida e invitamos a todos los amigos y organizaciones sociales a multiplicar esta voz el 2 de octubre. Nos gusta imaginar, usando las palabras de Silo, fundador del Humanismo Universal, estar "... al final de un oscuro período histórico en el que nada será como antes. Poco a poco comenzará a surgir el amanecer de un nuevo día; las culturas comenzarán a entenderse entre sí; los pueblos experimentarán una creciente ansiedad de progreso para todos, entendiendo que el progreso de unos pocos termina en el progreso de nadie... 

¡Buen Día de No violencia y Paz, Fuerza y Alegría para todos! 

Equipo de Coordinación Mundial La Comunidad para el Desarrollo Humano

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Encuentro de poesía | Día de la no violencia


El próximo miércoles 2 de octubre, a las 19:00, tenemos un encuentro de lecturas compartidas sobre paz y no violencia en el Centro Humanista Barrio del Pilar.

Gandhi dio a conocer el término ahimsa, que en Occidente se tradujo como "no violencia", pero que, en realidad, es un concepto filosófico del jainismo, del hinduismo y del budismo que aboga por la no violencia y el respeto a la vida.

Gandhi dio a conocer la no violencia a través de sus protestas pacíficas pidiendo la independencia de la India, contra la represión del imperio inglés o la explotación de los trabajadores indios. Su táctica era la desobediencia civil, sin violencia, la no cooperación. Sin embargo, no era solo una estrategia, era un estilo de vida, una forma de estar en el mundo. Decía: "La no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más efectiva que el arma de destrucción más efectiva que haya ingeniado el hombre".

Desde 2007 se conmemora el Día Internacional de la No Violencia, en el aniversario del nacimiento de Gandhi, recordando que el poder de los gobernantes depende del consentimiento de todos los ciudadan@s, y la no violencia busca hacer disminuir ese poder retirando esa colaboración, ese apoyo.

Para celebrar ese día, organizamos un encuentro poético con el interés de leer y comentar poesías relacionadas con la paz, la no violencia y el desarme; y trataremos de elaborar un poema colectivo con estos temas...

Encuentro:
Imagínalo posible: un mundo sin violencia. Hagamos de la no violencia, poesía
Cuándo | Miércoles 2 de octubre, a partir de las 19:00 h
Dónde | Centro de Comunicación Humanista, C/ Ponferrada, 4 local (Madrid)
Metro Peñagrande. Buses 147, 128, 49, 137, 132

sábado, 27 de julio de 2019

Encuentro literario | Historias del barrio



El próximo miércoles 31 de julio, a las 19:00,  tenemos un encuentro de lecturas compartidas sobre el Barrio del Pilar y entorno del distrito Fuencarral-El Pardo.

La propuesta es traer poemas, relatos cortos, cuentos, etc. con temática del barrio o situados en sus calles. Una forma de fomentar el arraigo y el conocimiento de nuestro barrio desde formas literarias, que podremos leer y comentar.

Cuándo | Miércoles 31 de julio, a partir de las 19:00 h
Dónde | Centro de Comunicación Humanista, C/ Ponferrada, 4 local (Madrid)
Metro Peñagrande. Buses 147, 128, 49, 137, 132

jueves, 25 de julio de 2019

Taller de bronce


«En estos talleres hay tres trabajos principales que realizamos: trabajos con arcilla, con vidrio y con metal. Tienen técnicas y requieren actitudes diferentes. Básicamente los tres son para atender» (lo que va entrecomillado son extractos de la Charla de la piedra, de Silo).

«El objetivo no es tanto el producir bellos objetos de distintos materiales sino simplemente ver cómo se maneja eso. Qué pasa con los hornos, qué pasa con los materiales, y en esas tres grandes variedades de la cerámica, el vidrio y los metales. De cómo es posible todo eso. Pero sin la pretensión de tener grandes producciones». Aunque siempre se intenta hacer algo bonito.

Cuando nuestra especie aprendió a producir fuego se aceleró la historia, dimos un salto y ya no hubo vuelta atrás. Nos gustaría comprender «cómo son los mecanismos que permiten producir esos cambios, cómo son los mecanismos mentales» que permiten que una especie no huya sino que se acerque al peligro, que se acerque al fuego…

Edad del Bronce 

Aproximadamente sobre el IV milenio a.e. (hasta el 1.200 a.e.), en Oriente Medio (Sumeria, Armenia), se produjo un nuevo salto, un cambio de era, de la mano de la fundición del bronce y la producción de todo tipo de objetos más duros y resistentes que los materiales anteriores. Se logró al concentrar el calor insuflando aire en el fuego de la fragua, permitiendo alcanzar temperaturas más altas.

Fue la etapa de los inventos, como si se hubiera destapado un filón de creatividad: el torno, la rueda, la escritura, las matemáticas, la astronomía… Nuestra especie pasó a ser más abstractiva. El estilo de vida se hace cada vez más urbano, primero en las aldeas, luego las ciudades, finalmente las ciudades estado, que luego llevarían a los primeros imperios. Los mitos de las diosas dan paso a los mitos masculinos, a los mitos solares… Aparecen los reyes y los héroes. Un nuevo orden social, cada vez más especializado, y una nueva conciencia del mundo y de los propios seres humanos y sus capacidades.

Un cambio que viene porque se superan límites y se gana en energía libre, pero también se da una crisis porque caen las antiguas creencias.

Intangibles

Como decíamos al principio, estos trabajos son para atender. Y hay tres aspectos interesantes para atender y desarrollar en los talleres, que son el tono, la permanencia y la pulcritud.

El tono tiene que ver con la intensidad necesaria para cada material. El bronce nos va a pedir un tono muy alto y atento, muy concentrado.

La permanencia nos ayuda a seguir un plan. El bronce también nos va a pedir mucha permanencia si queremos alcanzar la temperatura necesaria.

Y la pulcritud nos lleva a ser cuidadosos, tanto con las personas como con los objetos. Este taller requiere ser pulcros con la seguridad, no correr riesgos ni saltarnos pasos por ir más rápido.

Técnica

Para el fundido de bronce, en este taller de julio, vamos a utilizar un tipo de horno, el tacho. Primero se corta el bronce, se coloca en el crisol, que metemos al horno y calentamos hasta alcanzar los 1.200 grados. Hay otro método que consiste en meter el crisol en una fragua y calentar mediante carbón. Los colores (del rojo, al naranja, al blanco) nos darían el punto de fusión. En este caso, tendremos que ir controlando la temperatura con el pirómetro hasta llegar a los grados necesarios.

Luego, para sacarle la escoria, le echamos vidrio molido y, como todas las basuras se van a la superficie, se pegan al vidrio y con una cuchara larga (que se calienta previamente, para no enfriar el metal) sacamos el vidrio con todas las basuras. Y entonces volcamos el bronce antes de que se enfríe.

Previamente, tenemos que preparar los moldes de escayola sobre arena y calentarlos para evitar los choques térmicos.

Ver más fotos de este taller en facebook

PRÓXIMO TALLER:
Resinas y pulidos
Domingo 4 de agosto / De 10:30 a 15:00

sábado, 1 de junio de 2019

10º Aniversario de Parque Toledo




Este año 2019 es el 50º aniversario de la primera exposición pública “La Curación de Sufrimiento” (1969) de Silo, el fundador del Movimiento Humanista, en Punta de Vacas (Argentina).  Años después, Silo impulsó la construcción de los Parques de Estudio y Reflexión en todas las latitudes. El primero fue el de Punta de Vacas y desde entonces ya son más de 50, distribuidos por todos los continentes.

En el año 2005 instalamos el Monolito en el Parque Toledo; en el año 2007 comenzaron las obras, a partir de ahí cientos de voluntarios semanalmente apoyamos la construcción del Parque, que se levantó gracias a la fuerza del conjunto.  

El 20 junio  de 2009, con la presencia de Silo, se inauguró el Parque. Desde entonces cada semana se han ido desarrollado un sinfín de actividades en sus instalaciones.

El desarrollo del Parque Toledo, ha propiciado la puesta en marcha de otros que han comenzado su propio camino: Marracuene (Mozambique), Navas del Rey (Madrid), Òdena (Barcelona), Minho (Portugal), Colmenar (Málaga) y más recientemente, Gran Canaria. También Borges Blanques (Lleida) y Villanueva (Sevilla) están en ese proceso.

Estamos contentos porque todo se ha hecho con el apoyo desinteresado de los amigos y miembros de los diferentes organismos del Movimiento, así como frentes y asociaciones humanistas que trabajan en los barrios y miembros de Escuela del Parque, y no le debemos nada a ninguna institución ni empresa.

Coincidiendo con el Encuentro Estacional de verano, queremos hacer una gran Celebración, una fiesta en la que haya muchos amigos que tal vez vinieron aquel 20 de junio y antes, en mayo del 2005 (en ambas fechas se superó la cifra de 2.000 asistentes).  Amigos que quizás hace tiempo que no se acercan y otros a los que nos gustaría invitar por primera vez para que conozcan nuestro Parque.

El Encuentro será el sábado 22 de junio a partir de las 18:30 h.
Como siempre, habrá bienvenida y ceremonias, y podremos ver un vídeo resumen de estos 10 años de actividades que estamos confeccionando.

A la caída de la tarde, haremos una gran paella (mixta o vegetal). Para reservar puedes, desde ya, contactar con Alicia Barrachina.

Para la ocasión, contaremos con autobuses para facilitar el acceso al Parque ese día
La persona que se ocupa de las reservas es María Galeanoteléfono 617 317 788 (puedes reservar ya, incluso por whatsapp). 

También puedes realizar las reservas entrando en la Página web  Parque Toledo pinchando en el cartel de la paella o en el, de los autobuses, te lleva directamente a cada reserva.  En breve vamos a enviar más información.

miércoles, 15 de mayo de 2019

4 de mayo en Punta de Vacas (Argentina)




El pasado 4 de mayo celebramos los 50 años desde la charla La superación del sufrimiento dada por Silo en 1969, que inició el recorrido público del Movimiento Humanista, con la puesta en marcha de organismos, partidos políticos y grupos de toda índole. Siempre en la dirección de humanizar el mundo en que vivimos, desde la transformación social y personal, desde la no violencia, y promoviendo el estudio y el dialogo sobre los grandes temas existenciales.

4 de mayo 2019: 50 años de SiloísmoA la celebración acudimos más de mil personas de varios puntos del planeta. Durante el fin de semana del 4-5 de mayo se realizaron talleres, encuentros, recorridos por el parque Punta de Vacas, ceremonias... Y la celebración central consistió en un testimonio de Antonio Carvallo, militante humanista desde los inicios del movimiento, que hizo una revisión de estos 50 años, conectada con su experiencia personal y terminando con la propuesta de impulsar una nueva sensibilidad que, desde la no violencia, se abra paso para transformar una sociedad mundial convulsa, amenazada por la degradación del planeta y la violencia que todavía es motor de nuestras sociedades...

Terminando con una ceremonia de bienestar. Tanto la charla como la ceremonia se retransmitieron vía streaming a los más de 40 parques de estudio y reflexión construidos por humanistas en Latinoamérica, América del Norte, Europa, Asia y África.




El 4 de mayo en imágenes (Fotos de Pepi y Juan Carlos)



sábado, 4 de mayo de 2019

La curación del sufrimiento (Silo, 1969)


Cincuenta años atrás, unas doscientas personas llegaron a un remoto lugar de la cordillera de los Andes a escuchar a un hombre llamado Silo.

La dictadura militar de Argentina había prohibido la realización de todo acto público en las ciudades.

Por consiguiente, se eligió un paraje desolado, conocido como Punta de Vacas, en los límites de Chile y Argentina. Desde muy temprano las autoridades controlaron las rutas de acceso. Se distinguían nidos de ametralladoras, vehículos militares y hombres armados. Para acceder era necesario exhibir documentación y datos personales, lo que creó algunos conflictos con la Prensa internacional.

En un magnífico escenario de montes nevados Silo comenzó su alocución ante un auditorio de doscientas personas.

Comic: Arenga de la curación del sufrimiento (ilustraciones: Rafael Edwards)

martes, 16 de abril de 2019

Boletín Mundial nº 1/2019


La Comunidad para el Desarrollo Humano –organismo al que pertenece nuestra asociación– publica su primer boletín de 2019  con las actividades realizadas por sus participantes en América Latina, Asia y Europa.

Ver boletín en este enlace

sábado, 9 de marzo de 2019

8M 2019 Madrid imparable

Vallecas (Madrid) Foto | Pepi Muñoz
Ningún partido, ninguna causa, en este momento es capaz de sacar a cientos de miles de personas a la calle... Solo la igualdad y el feminismo. Es una ola imparable y no hay marcha atrás, #8M2019 #MadridFeminista



Añadir leyenda





domingo, 3 de marzo de 2019

Manifiesto Feminista Humanista


Publicamos el texto íntegro del Manifiesto que surgiera del encuentro feminista humanista realizado en Santiago de Chile el 15 de agosto pasado en el Centro Cultural Ailanto:

«Nos declaramos feministas humanistas que aplicamos la metodología de la no violencia activa.

Como  feministas humanistas reconocemos el dolor y el sufrimiento que hemos vivido por el sistema patriarcal aún imperante, y nos disponemos a contactarnos con la dimensión sagrada y sanadora que habita en la profundidad de nuestra conciencia, porque comprendemos que, si una mujer se sana, sanamos todas.

Nos levantamos para ser la voz de la resistencia justa no violenta, para hacer frente a la violencia simbólica, social, estatal, étnica, física, económica, racial, religiosa, sexual, psicológica, moral, espiritual y material.

Creemos que para llegar al Humanismo necesitamos transitar por el Feminismo, para avanzar en la construcción de la Nación Humana Universal, en donde ninguna persona esté por encima de otra.

Nos rebelamos contra la victimización que nos debilita y nos erigimos como protagonistas de nuestras propias vidas.

Nos otorgamos el derecho de repensarnos como mujeres en proceso, para releer nuestras vidas, cuestionándolas desde una óptica posibilitaria que nos abra el futuro hacia la felicidad y la libertad.

Aspiramos a la igualdad de derechos y nos proponemos dar creciente cumplimiento a la regla de “tratar a las demás personas como queremos ser tratadas”.

Reconocemos el valor de todas las mujeres que nos precedieron y que dieron las luchas que nos permiten ser hoy más libres, y nos comprometemos a avanzar en este camino escalando más peldaños para entregar a las futuras generaciones.

Nos comprometemos a estudiar y ayudar a otras mujeres, a comprender los procesos que nos llevaron a una posición de sometimiento, para reconciliarnos, encontrando la paz interior, el amor y la solidaridad.

Creemos firmemente en que juntas podemos avanzar y cambiar, sumándonos a la concomitancia mundial feminista actual.

Proponemos una nueva estética en donde se exprese el amor al cuerpo, nos alejemos de los sentimientos de culpa y de las amenazas por querer un mundo distinto.

Aceptamos la diversidad de mujeres y las invitamos a transitar juntas un camino de liberación interna con expresiones concretas en el mundo.

Reconocemos a los hombres como compañeros de camino y no como enemigos, ya que buscamos el bienestar de ambos y no la revancha.

Nos comprometemos a defender y ayudar a otras mujeres a enfrentar las injusticias, de manera solidaria, valiente y conjunta.

No nos interesa imponer un solo punto de vista ni un único modelo de mujer, ya que reconocemos que el cambio profundo y esencial se da a través del cambio personal y social al que invitamos a profundizar.

UN SALUDO DE PAZ, FUERZA Y ALEGRÍA FEMINISTA»

Fuente | Pressenza

viernes, 1 de marzo de 2019

Encuentro | Poesía en violeta



La asociación Humanista Barrio del Pilar conmemora el Día de la Mujer Trabajadora con un encuentro titulado Poesía en violeta, abierto a la participación de cualquier persona interesada. Será el próximo miércoles 6 de marzo, de 19 a 21 horas, en la calle Ponferrada 4, en Madrid.

El 8 de marzo recordamos los derechos conquistados por las mujeres durante décadas y constatamos todo lo que falta aún (según un informe, al ritmo actual, en 200 años hombres y mujeres realizarán las mismas tareas en el hogar).

La poesía escrita por mujeres ha sido –como ha pasado en muchos campos de las artes y las ciencias– poco conocida, ninguneada, u ocultada...

Por eso, hacemos esta parada en la poesía en violeta, hecha por mujeres o destacando situaciones e historias vividas por ellas, de cualquier cultura, de cualquier época o dedicadas a la lucha por sus derechos. Y te invitamos a venir a compartir a tus autoras favoritas, descubrir otras y también a leernos tus poesías relacionadas con este tema.

La asociación, además, ha participado en las reuniones organizadas por el Espacio de Igualdad Lucrecia Pérez, Centros juveniles Hontalvilla y El Pardo, Mesa de Igualdad  y LGTBI, junto con la Junta Municipal del distrito Fuencarral-El Pardo para elaborar un acto común el día 7 de marzo. La actividad concretada será un flashmob y la lectura de un manifiesto en el Templete del Parque de La Vaguada a partir de las 17:00 h.

Encuentro Poesía en violeta
Miércoles 3 marzo, 19:00 h
Centro de Comunicación Humanista
C/ Ponferrada, 4 (metro Peñagrande)